En septiembre, las entregas de leche en España han descendido por sexto mes consecutivo. Se entregaron 571.661 t, lo que supone una reducción del 4,1% en comparación con las entregas de septiembre 2021, según los últimos datos del FEGA. La tendencia a la baja se inició en marzo con un -1,4% y desde entonces, se han producido reducciones todos los meses.
Las entregas acumuladas en los 12 meses desde septiembre son -1,9% más bajas que las de los mismos meses un año antes, llegando a 5,56 Mt. Como puede verse en el gráfico adjunto, las entregas de leche en septiembre de 2022 son las más bajas de los últimos 4 años para dicho mes y más bajas que las entregas medias en el período 2017-21.
En cuanto al número de ganaderos, éste sigue descendiendo: en septiembre de 2022 entregaron leche 10.849, es decir, 739 menos que doce meses antes.
En cuanto a precios, la leche en septiembre se pagó a una media de 49,5 céntimos/l, que es 1,9 céntimos más alto que en agosto; 12,4 cts/l más alto que en enero y 15,3 ct/l superior al de septiembre de 2021. Por tanto, los precios de la leche han subido en los últimos meses, pero los costes de producción han subido más. Los costes de producción se sitúan en torno a los 50 ct/l según fuentes del sector, por lo que el precio medio pagado queda por debajo de este umbral.
En cuanto al sector ecológico, en septiembre, la leche declarada por compradores a nivel nacional es de 3.648 toneladas (-2,67% respecto a septiembre 2021), con un precio medio de 0,573 €/l (21,66% respecto a septiembre de 2021), el acumulado de producción a lo largo del año es de 36.537 toneladas.
Precios en la UE
Según el Observatorio Lácteo de la UE, el precio medio en la UE para la leche de agosto (en septiembre todavía son estimaciones) fue de 52,37 ct/kg, es decir, 1,29 ct/kg superior al de julio. En el caso de España, el precio fue de 46,21 ct/kg frente a los 44,95 ct/kg de julio.
Contratos
Respecto a la situación de los contratos, los contratos vigentes o que vencían en septiembre de 2022 reflejan la siguiente situación, según ha contrastado UdeU:
En cuanto a la duración de la contratación, el volumen de leche bajo los contratos y acuerdos cooperativos vigentes en septiembre se encuentra de forma mayoritaria bajo contratos de una duración de más de un año, el 44,12% (71,85% el mismo mes en 2021), entre 6 meses y un año suponen el 13,21% (22,64% en septiembre-2021), entre tres y seis meses el 37,74% del volumen (4,07%) y de menos de tres meses el 4,92% del volumen (1,44%): se mantiene la tendencia a firmar contratos a más corto plazo, si bien esta situación es más marcada en volumen que en el número de contratos, por lo que serían las granjas con mayor volumen las que estarían optando o pudiendo firmar contratos a más corto plazo.
Respecto el tipo de precio fijado en el contrato, en septiembre de 2022 los datos reflejan lo siguiente (entre paréntesis los de septiembre de 2021), el 69,33% del volumen de leche se encuentra bajo contratos y acuerdos cooperativos a precio fijo (53,58%); el 10,73% a precio mixto (17,85%) y el 19,94% a precio variable (28,57%).
En cuanto al número de contratos próximos a vencer, en septiembre suponían el 27,67% del total de contratos y el 10,08% de acuerdos cooperativos.
No a la explotacion animal… Hazte vegano 🌱
Tome la medicación a sus horas, señora.
Leche de soja, de avena, de almendra, de arroz, de coco, la que quieras que no sea de animales 😙
Donde le ha visto usted las tetas a la aventa, la almendra o el arroz, señora.
Si no tiene tetas, no es leche.
Hagaselo mirar.
El resto de animales no son cosas, son alguien. Dejemos a los animales en paz!!
GoVegan!