Ayer ASAJA y la Universidad de Castilla-La Mancha presentaron una herramienta para estimar los costes de producción en cultivos leñosos de la región. No se trataba de obtener una cifra fija o una referencia media que se va a quedar obsoleta en la siguiente campaña y que varía según cada productor, cada explotación.
Se trata de una herramienta dinámica para que cada agricultor pueda obtener su propio coste de producción actualizado en cada momento y tener así una información rigurosa, con una base científica, con la que poder negociar su contrato de compra-venta con la industria y no firmarlo por debajo de costes, tal y como establece la Ley.
Los estudios realizados responden a la inquietud y preocupación de los agricultores y ganaderos de esta región que requieren de referencias fidedignas para poder firmar los contratos de acuerdo a la Ley de la Cadena Alimentaria, la cual estipula, taxativamente, que no puede pagarse a los productores por debajo de los costes de producción.
A partir de ahí, “si el productor está siendo presionado para asumir un precio por debajo de costes, podrá denunciar ante la Agencia de Información y Control Alimentarios (AICA) o pedir a las comunidades autónomas, en este caso la Dirección General de Alimentación que es la encargada de velar por el cumplimiento de la Ley de la Cadena, que inspeccione, que investigue y, en su caso, que sancione”, ha puntualizado José María Fresneda, secretario general de ASAJA CLM.
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.