Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Agricultura / Arroz / Las importaciones de arroz blanco de Camboya y Myanmar aumentaron el 201% de enero a agosto de 2022

           

Las importaciones de arroz blanco de Camboya y Myanmar aumentaron el 201% de enero a agosto de 2022

04/11/2022

La investigación llevada a cabo por la Comisión en 2018, puso de manifiesto que las importaciones de arroz del tipo “indica” procedente de Camboya y Myanmar habían aumentado un 79% en las cinco últimas campañas, causando graves dificultades a los productores del arroz de la UE, cuya cuota de mercado se redujo sustancialmente del 61% al 29%. Las medidas de salvaguardia tomadas por la Comisión con la aplicación de aranceles en los tres años siguientes, fue justa para recuperar la rentabilidad del cultivo del sector comunitario. Pasado este periodo, se observa de nuevo un fuerte incremento de las importaciones a los ocho meses de la eliminación de aranceles, por lo que el sector pide reactivar de nuevo la cláusula de salvaguardia, siempre respetando la postura de la Comisión en ayudar a los países en desarrollo en reducir la pobreza y el desarrollo sostenible, ayudándolos a generar empleo a través del comercio internacional, pero sin perjudicar un sector sensible como es el arroz comunitario.

Los últimos datos disponibles de Data Comex de enero-agosto de 2022, se observa un incremento de 148,5% de las importaciones de arroz de Camboya y Myanmar, frente al 17,3% de las exportaciones comunitarias, destacando el mayor aumento de 201,3% en arroz blanco por los aranceles nulos aplicados desde inicio de 2022.

Producción, exportación y stocks comunitarios descienden cada campaña, por la fuerte competencia, y altos costes de producción del sector, mientras aumenta el consumo y la importación.  Esta situación debe tenerse en cuenta en un sector sensible, siempre acorralado por multitud de Acuerdos comerciales, cupos de importación con arancel nulo o reducidos, que le hacen imposible competir y seguir adelante. Las exportaciones comunitarias en el primer semestre de 162 miles t (92% de arroz blanqueado, seguido 4,7% descascarillado, 3% partido y 0,3 arroz cascara), han registrado un descenso del 25,5% respecto al periodo anterior, afectando a todos tipos de arroz (96% arroz cascara, 63% en arroz partido, 55% arroz descascarillado y 15% en blanqueado).

Asociación Valenciana de Agricultores (AVA-ASAJA), afirma que durante el periodo de vigencia entre 2019 y 2021 el sector pudo recuperar un 15% las cotizaciones de los arroceros y devolver la rentabilidad del cultivo). En mayo 2022 el Parlamento Europeo voto a favor de reactivar la cláusula de salvaguardia, pero desde esta fecha este mecanismo sigue bloqueado por algunos Estados miembros del norte de Europa.”. AVA-ASAJA, ASAJA y COPA-COGECA piden que durante la presidencia checa del Consejo se sigan los pasos del Parlamento Europeo y se vuelva aplicar el mecanismo de salvaguardia a las importaciones de Myanmar y Camboya, el cual debe cerrarse entes que acabe 2023, ya que a partir de 2024 entra en vigor el SPG…. seguir leyendo

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Cataluña convoca ayudas para el arroz con semilla certificada en 2025 08/09/2025
  • Bloqueo en la negociación del convenio estatal del arroz: sindicatos rechazan la prórroga propuesta por la patronal 05/09/2025
  • Las cooperativas arroceras reclaman medidas urgentes para no dejar desaparecer el cultivo en España 18/07/2025
  • Cataluña destina 1 M€ a los arroceros que usen semilla certificada 18/07/2025
  • Desarrollan una arroz con edición genética con mejor rendimiento y absorción de fosfato 15/07/2025
  • Entrada de 5.000 t de arroz indio por el puerto de Valencia eleva a 20.000 t las importaciones en mes y medio 07/07/2025
  • AVA-ASAJA alerta de la reaparición de la ‘rosquilla del arroz’ y reclama medidas urgentes en la Albufera 07/07/2025
  • La CHG amplía la vigilancia por IA a los arrozales del bajo Guadalquivir 04/07/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo