La Comisión Europea quiere un reglamento que regule las denominaciones de origen a nivel europeos. Para la Conferencia Española de Consejos Reguladores Vitivinícolas (CECRV), un nuevo reglamento no sería necesario porque las DDOO ya están reguladas por el reglamento sobre la Organización Común de Mercados de los productos agrarios -la llamada OCM- que acaba de ser reformado en el marco de la nueva Política Agraria Común y que contiene disposiciones que sí fueron solicitadas y consideradas positivas por las denominaciones de origen y que apenas acaban de entrar en vigor (lo hicieron, en su mayoría, en diciembre de 2022, por lo que no ha dado tiempo a evaluar su resultado).
A juicio de las DDOO, esto no haría si no multiplicar normas e interlocutores administrativos a nivel europeo. Por ello, reivindican que este proceso de reforma se traduzca en nuevas mejoras para la OCM, pero no en un nuevo reglamento de base, que solo añadiría complejidad y disfunciones administrativas.
Además, la reciente reforma de la OCM incluye también nuevas disposiciones de etiquetado nutricional y de ingredientes que harán que el sector del vino y sus operadores proporcionen al consumidor información rigurosa y exhaustiva al respecto. Las DDOO de vino y el conjunto del sector consideran incomprensible que disposiciones que aún no han entrado siquiera en vigor (lo harán en diciembre de 2023) y que suponen avances significativos en materia de información facilitada al consumidor puedan ser revisadas por la Comisión Europea en la reforma de la política de etiquetado de productos agroalimentarios que tiene previsto lanzar la Comisión en los próximos meses. Tienen claro que el sector no debe ser objeto de una nueva reforma de etiquetado, habiéndose aprobado hace apenas 11 meses la anterior.
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.