El coste de elaboración de un vino base de Cava oscila entre 85 y 90 céntimos/litro, en función del perfil varietal, de acuerdo con el estudio coste de producción que el Departamento de Acción por el Clima de Cataluña presentó ayer a la Mesa del Cava. En el estudio, elaborado por el Centro de Investigación en Economía y Desarrollo Agropecuario (CREDA), también participaron la Federación de Cooperativas Agrarias de Cataluña y bodegas no cooperativas.
Según FCAC, el resultado del estudio pone de manifiesto que en las últimas campañas, se ha producido una diferencia de unos 20 céntimos por litro en las ventas.
Joan Josep Raventós, responsable de vinos y cavas de la FCAC, argumenta que “después de unas campañas complicadas para el sector, confiamos en que este estudio nos permita ajustar los precios de comercialización. De hecho, así lo establece la nueva Ley de la Cadena Alimentaria, que es de obligado cumplimiento por parte de todos los agentes”.
Para la elaboración del estudio se han considerado los datos reales de kilogramos transformados en las campañas 2018, 2019 y 2020 y se ha calculado la media anual ponderada del coste total (€/kg de uva). Además, se ha actualizado el coste medio de la campaña 2022 teniendo en cuenta la inflación media del 8,1%.
El coste de la transformación de la uva en vino base de cava es de 17,40 céntimos/kg de uva y, para obtener el coste total de elaboración, se le han sumado los costes de producción de la uva.
En Cataluña, 21 bodegas cooperativas elaboran aproximadamente la mitad del total de vinos base Cava. Las cooperativas son empresas que no se deslocalizan y que trabajan para que los jóvenes se impliquen en este modelo productivo tradicional en Cataluña.
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.