Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Alimentación / Alimentación / Turrones: la especulación vuelve a casa por Navidad

           

Turrones: la especulación vuelve a casa por Navidad

23/11/2022

Tras el análisis de las cotizaciones de la actual campaña de miel y almendras en los mercados en origen, la Coordinadora de Organizaciones de Agricultores y Ganaderos (COAG) considera que la compra de turrón para estas fechas navideñas no está beneficiando a los productores/as de miel y almendras en España.

Mientras las grandes empresas turroneras vienen asegurando que han encarecido sus productos alrededor de un 10%, este incremento no se está viendo repercutido en las cotizaciones de almendricultores/as o apicultores/as:

  • Los precios en origen de la almendra se sitúan entre un 6 y un 10% menos que la campaña anterior, según las principales lonjas, para la variedad comuna y entre un 2 y un 5% menos si se analiza el conjunto de las principales variedades. Por ejemplo, mientras que en la variedad comuna nos encontrábamos con precios entre los 3,85 y los 4,05€/kg en la campaña pasada, en lo que llevamos de la actual las cotizaciones se sitúan entre los 3,5 y los 3,8 €/kg.
  • Por su parte, los precios ofertados por la miel española este otoño son entre un 6 y un 8% inferiores a los precios pagados en la campaña anterior, si bien la práctica totalidad de la miel producida durante la campaña 2021-2022 está a día de hoy en los almacenes de apicultores/as y cooperativas ya que no está habiendo operaciones comerciales. Esta paralización del mercado se debe a que la industria española ha importado en lo que llevamos de año 2022 más toneladas de miel que nunca antes en la serie histórica.
  • En el caso de la almendra, es necesario hacer mención a que España importó en la campaña 2021/22 cerca de las 120.000 tn de este producto, cifra muy superior al máximo productivo que se ha alcanzado en nuestro país (95.000 tn en 2020), principalmente procedentes de EEUU y que sirven para abastecer a nuestra industria de transformación, así como para ser reexportadas a otros países, principalmente de la UE.

Además, para los consumidores resulta prácticamente imposible saber qué origen tienen las materias primas que contienen los dulces navideños. La normativa sólo obliga a indicar el origen del ingrediente principal cuando se mencione el país de origen del alimento, algo que rara vez ocurre. Es decir, no existe obligación sencilla y clara de incluir el origen de los ingredientes, ni siquiera para algunas de las principales certificaciones de calidad de nuestros afamados turrones. “Podemos encontrarnos en el punto de venta con turrones que aparentemente pueden parecer 100% españoles y que en realidad hayan utilizado miel china y almendras de EE.UU en su elaboración”,  Javier Fatás, responsable de estos sectores en la Comisión Ejecutiva de COAG.

Ante esta situación, COAG exige que se ponga coto a la especulación en los mercados de estos productos y que se remuneren adecuadamente las producciones, especialmente teniendo en cuenta el espectacular incremento de los costes de producción en el campo (+40%) y la caída de las producciones de miel y almendra en el último año. En el caso de la almendra, ya la previsión de cosecha se situaba un 29% por debajo de la campaña anterior, si bien la sequía y otros factores meteorológicos y productivos han visto como la producción se reducía aún más. Además, reclama a las grandes empresas turroneras una apuesta decidida por el producto nacional.

Por otro lado, COAG reclama a Gobierno y CC.AA. un etiquetado obligatorio del origen de todas las materias primas que componen turrones y otros productos típicos de la Navidad.

Comentarios de nuestros lectores:

  1. J.M.P dice

    23/11/2022 a las 08:03

    Para mi, el problema radica en la excesiva atomizacion del sector agroalimentario.
    No hay grandes operadores que puedan asegurar, un precio y un aprovisionamiento estable y fiable a partir de mayo-junio, bajo contrato para, por ejemplo, 3 millones de Kg de almendra en grano.
    Esta incertidumbre hace que los grandes fabricantes tengan que buscar otros mercados que si se lo aseguran, aunque eso suponga traer almendra de USA.
    Ya les gustaria a la industria turronera poder poner en sus envases, «fabricado con materias primas 100% NACIONALES». Un saludo

    Responder

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Aragón celebra la 1ª edición de Premios Agroalimentarios 11/09/2025
  • NOJA, salsa de algarroba ganadora de los Premios Ecotrophelia España 2025 11/09/2025
  • El “Queso de Burgos” obtiene la Indicación Geográfica Protegida 11/09/2025
  • La falsa seguridad en las fronteras europeas: solo el 0,0082 % de los productos importados son inspeccionados 10/09/2025
  • La UE establece nuevos objetivos de reducción de desperdicio de alimentos 10/09/2025
  • El índice de precios de los alimentos de la FAO prácticamente sin cambios en agosto 09/09/2025
  • CCOO denunciará a Nestlé por vulnerar la intimidad de la plantilla 08/09/2025
  • Agua del grifo a 3 euros 02/09/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo