Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Ganadería / Alimentación animal / La demanda de pienso en la UE en 2022 podría reducirse en un 3,5%

           

La demanda de pienso en la UE en 2022 podría reducirse en un 3,5%

02/12/2022

En el mundo se producen 1.200 Mt de piensos, concretamente en 120 países. España, pese a todo lo pasado en los últimos tiempos, sigue siendo el primer país europeo en volumen de producción industrial, con 28,5 Mtde piensos y premezclas en el año 2021. Para 2022 se espera una caída en la demanda del pienso de 5 Mt a nivel europeo (descenso del 3,5 % respecto al año anterior) debido principalmente al incremento de costes de la energía, a lo que se suman otros factores como la crisis de Ucrania, la alta propagación de enfermedades en animales (lo que dificulta la exportación), el incremento de costes de materias primas y las puntuales distorsiones de la cadena logística. Así lo ha estimado del director general de CESFAC, Jorge de Saja, durante su participación en la 7ª edición del Congreso Internacional de Alimentación Animal.

Según de Saja, las dificultades superadas por el sector han servido para romper ciertos tabúes en relación con el origen de las materias primas, principalmente en lo que tiene que ver con piensos OGM.

El presidente de CESFAC, Fernando Antúnez, ha destacado que la volatilidad de los mercados de materias primas, los fuertes incrementos de los costes energéticos, la crisis que hoy día sufre la ganadería o el escenario de alza inflacionista son los retos a los que se enfrenta el sector. Además, ha indicado que parece claro que el escenario de inestabilidad ha venido para quedarse, por lo que habría que ser consciente de ello y adaptarse a las planificaciones a corto y, como mucho, a medio plazo.

Reducir la dependencia de materias primas de otras partes del mundo va a reducir la vulnerabilidad del sector, ha apuntado la directora general de Producciones y Mercados Agrarios del MAPA, Esperanza Orellana, lo que solo se puede conseguir a través de la innovación, las nuevas tecnologías o las nuevas técnicas de edición genómica.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Asegurando la calidad del grano húmedo de maíz 04/09/2025
  • La producción de forrajes desecados caerá un 7 % en la campaña 2025/26 01/09/2025
  • ANAGRASA reclama ampliar el uso de proteínas animales transformadas 24/06/2025
  • España vuelve a liderar la producción europea de piensos en 2024 con la previsión de mantenerse en el Top1 en 2025 20/06/2025
  • La veza forraje comienza a cotizar en la lonja de León y sube la alfalfa de calidad 12/06/2025
  • Denuncian que las lonjas de Castilla y León fijan precios por debajo de costes y arruinan al sector forrajero 09/06/2025
  • La alfalfa comienza a cotizar en León con un precio de 150 €/t para la categoría 1ª 05/06/2025
  • Prevista una ligera caída en la producción de piensos compuestos en la UE en 2025 29/05/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo