Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Ganadería / Ganadería / Anafric pide que se rebaje el IVA de los alimentos esenciales

           

Anafric pide que se rebaje el IVA de los alimentos esenciales

22/12/2022

Ante la posibilidad de que el Gobierno de España proponga en 2023 limitar el precio de los alimentos, desde Anafric, la asociación cárnica española, se asegura que esta medida «causaría más cierres en el sector agroalimentario, sobre todo en la industria cárnica». José Friguls, presidente de la entidad, explica que «el sector cárnico no está trasladando el alza de los precios energéticos, de las materias primas o del transporte al cliente final. Somos lo suficientemente profesionales para saber que, si las carnes costaran el doble, no las compraría nadie». 

Por eso, desde el sector se propone rebajar el IVA de estos productos. «Con esta acción, el Gobierno no recaudaría menos, al contrario, se favorecería el ahorro de las familias ya que se pagarían menos impuestos por la compra de productos de alimentación, añade Friguls». En función del tipo de producto, se puede estar pagando un incremento del 21%, el 10% o el 4% sobre el coste del producto.

Cesta de la compra

El pasado mes de septiembre, desde la vicepresidencia del Gobierno y Ministerio de Trabajo se propuso poner un tope a la cesta de los alimentos, hecho que se encontró con la oposición del sector y la distribución.

Incluso la AEASAN, Agencia Española de Seguridad Alimentaria y Nutrición, realizó un listado de productos esenciales con precios moderados, una guía de referencia con los que consideraba alimentos prioritarios. Entre ellos se encontraba la carne como la de ave y de conejo, junto a productos congelados o en conserva magros y con bajo contenido en sal.

Reunión con el sector

Ahora vuelve a ponerse sobre la mesa la puesta en marcha de diversos mecanismos para contener la evolución de los precios de los alimentos. «Desde el sector cárnico vemos correcto que el Gobierno se plantee ayudar a la sociedad cuando existe un problema de incremento de precios. Pero con el tope a los alimentos se puede poner en peligro a todo un sector. La mejor opción es la bajada del IVA y por eso pedimos desde Anafric una reunión urgente para exponer argumentos y soluciones», explica José Friguls.  

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • ¿Qué factores hacen que la lengua azul sea una enfermedad tan compleja de erradicar y de comprender? 18/09/2025
  • Unión de Uniones reclama mantener el apoyo a la vacunación frente a la lengua azul 18/09/2025
  • De la moda al campo: la joven ganadera Blanca Tomás impulsa un proyecto sostenible y turístico en la Vall d’Albaida 17/09/2025
  • Unió de Pagesos pide aumentar los baremos de indemnización por daños de fauna protegida en ovino, caprino y vacuno 17/09/2025
  • El Plan de Gestión del Lobo en Cantabria recibe 164 alegaciones 17/09/2025
  • Lengua azul en Mallorca 16/09/2025
  • La justicia obliga a la Ministra holandesa de Agricultura a publicar los datos de emisiones ganaderas 15/09/2025
  • Detectado un caso de lengua azul en Huesca en una explotación vacunada 15/09/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo