Filipinas introdujo aranceles reducidos sobre las importaciones de carne de cerdo en 2021 para compensar las pérdidas relacionadas con la peste porcina africana (PPA) en la producción nacional de carne de cerdo y para resolver los problemas de suministro. Ahora, el gobierno de Filipinas ha extendido los aranceles de importación reducidos hasta el 31 de diciembre de 2023. Estos se aplican a la carne de cerdo fresca, refrigerada y congelada y son del 15 % dentro de un contingente y del 25 % fuera. Anteriormente las tasas eran del 30% y 40% respectivamente.
La UE se beneficia de esta medida
Los exportadores comunitarios de carne de porcino se benefician de esta medida debido a que se facilita el acceso al mercado filipino. Las exportaciones de carne de cerdo, incluidos los subproductos, a Filipinas, de enero a octubre de 2022 aumentaron casi un 31% hasta 388.850 t en comparación con el mismo período del año pasado, según datos de la Comisión Europea. Después de China, Filipinas fue el segundo comprador más importante en las exportaciones de terceros países de la UE. Por su parte, EEUU tuvo que aceptar una caída de las ventas del 48% hasta las 38.600 t en los primeros diez meses con respecto al año anterior.
La PPA apareció en 2019
El primer brote de PPA apareció en agosto de 2019, dañando gravemente la producción porcina en Filipinas. Para poder satisfacer la demanda con una producción en descenso, casi se han triplicado las importaciones de carne de cerdo, que en 2022 podrían llegar a las 550.000 t. Filipinas es uno de los diez mayores importadores de carne de cerdo del mundo y es uno de los clientes más importante de la Unión Europea, Brasil y EE.UU.
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.