• Buscador
  • Contactenos
  • separador
  • SUSCRIBASE
  • Anuncios clasificados
Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • Artículos
Está aquí: Home / Ganadería / Porcino / Los ganaderos catalanes han perdido 6,82 € por cerdo vendido en 2022

           

Los ganaderos catalanes han perdido 6,82 € por cerdo vendido en 2022

13/01/2023

Los ganaderos catalanes han perdido 6,82 euros de media por cada cerdo llevado al matadero en 2022 (en julio, la pérdida era de hasta 12 euros por cerdo), según los cálculos de Unió de Pagesos. 2022 ha sido un año marcado por un aumento desmedido de los costes de producción (pienso, energía y combustible), con un incremento de la gestión administrativa por parte de los productores por las nuevas normativas y la preocupación por la expansión de la Peste Porcina Africana (PPA) en Europa.

El sector ha sufrido una disminución de la oferta, entre otras cuestiones, por la reducción de la producción porcina en el norte de Europa (Alemania y Países Bálticos) y en los Balcanes debido a los focos declarados de Peste Porcina Africana ya la reducción de la cabaña en Holanda, hechos que han contribuido a incrementar los precios de venta ya amortiguar, en parte, las importantes pérdidas económicas de principio de año.

Unió de Pagesos advierte que si bien los precios de lonja de 2022 han aumentado un 17% respecto al año anterior, el pienso se ha visto incrementado en un 37%. Este coste supone aproximadamente el 70% del total de costes de producción de las granjas porcinas de Cataluña, según SIP Consultors.

En 2022, el precio medio de lonja Mercolleida fue de 1,51 €/kg vivo (en 2021 fue de 1,25 €/kg vivo), con un máximo de 1,72 €/kg vivo cinco semanas seguidas, de la 36 a la 40. Pero el precio global del pienso fue entre 329 €/tn en enero y 423 €/tn en noviembre, cuando en 2021 fue entre 279 €/tn en enero y los 323 €/tn en diciembre.

Cataluña sigue siendo la principal exportadora del Estado, con un 55% del total, seguida de Aragón con un 21%. Las exportaciones de carne de cerdo del Estado español se han incrementado un 3,7% respecto al año anterior, tanto por las exportaciones a países terceros (+4,5%) como por el aumento de las intracomunitarias ( +2,3%). China, pese a sufrir un descenso del 10% respecto a 2021, sigue siendo el principal comprador, con un 39% del total, pero lejos del 55,6% del año pasado. Las importaciones se incrementaron en Francia un 2,1%, Filipinas (+20,1%), Polonia (111%), Chequia (+12%), Reino Unido (+97%) y Bulgaria (+3,4) %).

Unió de Pagesos valora que estas cifras en exportación se han logrado gracias al estatus de país libre en enfermedades de declaración obligatoria, a la oferta de una carne y derivados de calidad y a un precio competitivo. En este sentido, la organización agraria recuerda que es necesario seguir siendo cuidadosos con las medidas de bioseguridad en las granjas y mantener un equilibrio entre las plazas de madres y el engorde.

En cuanto a la expansión de enfermedades como la PPA (que no afecta a las personas) y que muchas veces se transmite a través del jabalí, con poco margen de control por parte del ganadero, aunque España está libre de la enfermedad, Unió de Pagesos ha pedido al Ministerio y al Departamento una mayor vigilancia en el movimiento de animales y un control exhaustivo de la población de jabalíes.

El sindicato insta a que se informe a ganaderos, casas integradoras y cazadores, especialmente, de la importancia de controlar la fauna salvaje ante la expansión de la PPA en Europa. También reclamó la regionalización, en caso de que se declarara al Estado, es decir, acuerdos con terceros países que permitiría la comercialización de productos de las zonas libres de la enfermedad.

En cuanto a la normativa para reducir las emisiones, Unió de Pagesos pide que se evalúen las diferentes MTD (Mejores Técnicas Disponibles) que deben implantarse en las granjas teniendo en cuenta las condiciones de Cataluña y sus costes actualizados por poder tomar las decisiones más acertadas a la hora de realizar las inversiones.

Por su parte, Unió de Pagesos reclama a las administraciones la simplificación de los trámites para aliviar las cargas burocráticas de los ganaderos, así como medidas de apoyo para el sector, tanto para las granjas integradas como para las no integradas, ya que todas ellas han sufrido un importante incremento en los costes de la energía. Las granjas de porcino integrado, un 80% del sector productivo, fueron excluidas de las ayudas destinadas a paliar las consecuencias económicas de la guerra de Ucrania.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo último sobre PORCINO

  • Francia y Japón acuerdan la regionalización por PPA 03/11/2025
  • Alemania podrá volver a exportar carne de cerdo a Corea del Sur 30/10/2025
  • Selección genética porcina para hacer frente a los retos sanitarios (SEPOR) 30/10/2025
  • El sector porcino reafirma su liderazgo y apuesta por el relevo generacional en el Foro Porcino Murcia 30/10/2025
  • El mercado porcino europeo se estabiliza, con mayor dinamismo en Alemania y presión en el sur 28/10/2025
  • Danish Crown aumenta la ayuda que da a los ganadero por construir nuevas granjas porcinas 27/10/2025
  • Cerdos editados genéticamente logran resistencia total a la peste porcina clásica 27/10/2025
  • Las explotaciones de cerdos con rabos intactos podrán tener mayor densidad 27/10/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo