Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Agricultura / Cultivos herbáceos / ¿Cuál es la densidad óptima de siembra del girasol?

           

¿Cuál es la densidad óptima de siembra del girasol?

Artículo de Semillas LG

08/02/2023

Elegir bien la densidad de siembra es clave para conseguir una óptima cosecha. El objetivo es garantizar desde el principio una población homogénea y suficiente de plantas para alcanzar el potencial productivo máximo en nuestra parcela.

El rendimiento y el contenido en aceite del girasol presentan una respuesta óptima a la densidad; a mayor densidad, crece hasta un máximo, a partir del cual empieza a disminuir, como puede verse en el gráfico adjunto. Este máximo va a depender, en primer lugar, del tipo de variedad y de las condiciones de cultivo (secano árido, fresco o regadío) en las que se desarrolla.

La variedad influye a través del índice de masa foliar. Aquellas variedades que poseen una fuerte masa foliar deben sembrarse con una densidad óptima más moderada, teniendo en cuenta no sobrepasarla con el fin de evitar la competencia entre plantas.

Las condiciones de cultivo influyen en el porcentaje de pérdida de semilla tras la siembra. En suelos ligeros y en secanos áridos se estiman unas pérdidas en torno al 20% de la semilla sembrada, mientras que en secanos frescos, suelos profundos y regadíos, estas pérdidas son estimadas en un 10%.

Otro aspecto importante es la distancia entre surcos. Esta varía entre los 65 y 85 cm en las diferentes zonas de siembra. Ensayos llevados a cabo por nuestro departamento de I+D constatan que, a igualdad de densidad, la máxima producción se consigue con una distancia entre surcos de 60 cm, pudiéndose conseguir un aumento de hasta 150 kg/ha, con casi un punto más de aceite. Para una misma densidad, demasiada distancia entre surcos puede incrementar la competencia entre las plantas de un mismo surco y disminuir la captación de la luz por la cubierta vegetal.

La asociación de un densidad de siembra entre 40.000 a 70.000 semillas/Ha (en función del potencial productivo) con una distancia entre surcos de 50 a 60 cm, permite obtener un rendimiento máximo.

Semillas LG, con el fin de ayudarle a decidir la densidad óptima de siembra, ha elaborado un interesante y divulgativo Apunte Técnico que puede usted consultar aquí .

Comentarios de nuestros lectores:

  1. Crispin dice

    08/02/2023 a las 10:29

    Creo que están en lo cierto,pero como siempre el tiempo es imprevisible, acertar o no

    Responder
  2. Daniel G dice

    13/02/2023 a las 19:59

    Ese es un informe muy ligero y extranjero
    En Argentina la distancia es 52,5 o 70 cm. Depende de la respuesta del hibrido a las densidades. Lo principal es el nivel de lluvias y fertilidad

    Responder

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Octaviano Palomo integra a Martínez de la Pera 12/09/2025
  • La cosecha de cereales de Castilla y León alcanza 8,4 Mt en 2025 11/09/2025
  • La lonja de León mantiene precios de cereales a la espera del informe del USDA 11/09/2025
  • El trigo mantiene precios en mínimos mientras hay buenas perspectivas de cosecha 10/09/2025
  • Córdoba cierra la campaña del girasol con más superficie sembrada pero bajos rendimientos 08/09/2025
  • ¿Cómo se encuentra el mercado mundial del trigo? 04/09/2025
  • La alubia Pinta comienza a cotizar en la lonja de León a 1,10 €/kg 04/09/2025
  • Limagrain apuesta por España como uno de los países clave en suestrategia europea en cultivos extensivos 03/09/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo