Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Ganadería / Ganadería / La Fundación Savia pide el reconocimiento y la diferenciación de la ganadería extensiva

           

La Fundación Savia pide el reconocimiento y la diferenciación de la ganadería extensiva

Artículo de la Fundación Savia

09/02/2023

Las declaraciones del Ministro de Agricultura, Pesca y Alimentación, Luis Planas, en las que rechaza aplicar las normas europeas de emisiones industriales a granjas con mas de 150 UGM, añadiendo que “No es lo mismo la ganadería intensiva que la extensiva y, evidentemente, la extensiva tiene efectos medioambientales tremendamente positivos, han provocado la reacción de la organización presidida por Francisco Casero, la Fundación Savia, que plantea el coste y servicio medioambiental que realiza este subsector.

Savia ha remitido una misiva al Ministro poniendo sobre la mesa “la crítica situación económica que atraviesa en España” la ganadería extensiva y que preocupa enormemente a esta Fundación. La ganadería extensiva, además de la extraordinaria calidad de productos, ofrece innumerables bienes públicos para nuestro medio natural y su conservación, apunta el Presidente de la entidad. 

Consideran que en España se está ignorando o ninguneando de forma sistémica “el valor económico que tiene la prestación de esos servicios climáticos y medioambientales a la sociedad, con lo que se está provocando que los ganaderos de extensivo se vean obligados a intentar hacer rentables sus explotaciones basándose fundamentalmente en la venta de los productos animales producidos”, en un mercado donde predominan los productos de ganaderías intensivas.

Esta Fundación ha solicitado en reiteradas ocasiones que las administraciones públicas asuman que la ganadería extensiva, los Pastos y la Dehesa son necesarios para alcanzar los objetivos climáticos y medioambientales establecidos en el Acuerdo de París y del Pacto Verde Europeo, y que para ello es necesario que la PAC sea más justa con este subsector para salvarlo y que no termine desapareciendo.

En la carta, piden “diferenciar ya, y con urgencia, la ganadería intensiva o industrializada de la Ganadería Extensiva”, por ser dos formas de producción y manejo muy distintas, donde la primera busca la máxima producción al menor coste sin importar el precio medioambiental que pueda ocasionar, y la segunda tiene un manejo basado en el bienestar animal y la conservación de los recursos naturales.

Para finalizar, Francisco Casero afirma que “nuestro país ha desarrollado a lo largo de los siglos una ganadería extensiva que ha sido un modelo ejemplar para todo el mundo, consiguiente un modélico equilibrio territorial, cultural y medioambiental”, y, pese a ello, a día de hoy, está abandonada y esperando a ser recuperada.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • La Junta de Andalucía subvencionará al 100% las vacunas frente a la lengua azul en 2025 12/09/2025
  • El inquietante salto del lobo del risco al telediario 12/09/2025
  • El comité de la Red de Alerta Sanitaria Veterinaria recomienda incrementar la vacunación contra la lengua azul 11/09/2025
  • El término «hamburguesa vegetal» puede tener los día contados 11/09/2025
  • El comité RASVE recomienda reforzar la bioseguridad contra la influenza aviar 11/09/2025
  • País Vasco dará ayudas para collares de geolocalización y cercado digital del ganado  11/09/2025
  • De residuo a recurso: la oportunidad que no puede perder la ganadería española 11/09/2025
  • El Vaticano incorpora caballos de Pura Raza Española al Borgo Laudato Si’ 11/09/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo