Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Agricultura / Cultivos herbáceos / El USDA revisa al alza las existencias de trigo aunque serían las más bajas en 6 años

           

El USDA revisa al alza las existencias de trigo aunque serían las más bajas en 6 años

09/02/2023

Ayer el Departamento de Agricultura de EEUU (USDA) publicó su informe de previsiones de los mercados agrarios correspondiente al mes de febrero (informe WASDE). Horas antes de su publicación, en Euronext, la tonelada de trigo de molinería cotizaba a 293 euros y el maíz a 287 euros, lo que supone un aumento de un 3% en una semana. En la Bolsa de Chicago, los precios, ligeramente a la baja, se mantuvieron estables durante el mes y expectantes al informe WASDE.

El USDA estima que para el trigo, la campaña 2022/23 será una campaña de más oferta, consumo, comercio y existencias. La oferta podría aumentar en 2,4 Mt hasta los 1.060,5 Mt, por las mayores producciones de Australia (1,4 Mt) y de Rusia (+1 Mt hasta los 92 Mt por mayores siembras de primavera). En la UE, la producción se mantiene estable en 134,7 Mt.

El consumo mundial podría aumentar por un mayor uso en Canadá, la UE y Rusia. Las existencias fin de campaña para 2022/23 podrían crecer en 0,9 Mt hasta 269,3 Mt por incrementos en Australia y China, que compensarían con creces una reducción para Ucrania. Sin embargo, las existencias finales seguirían siendo las más bajas desde 2016/17.

En el caso del maíz, la producción mundial estimada es de 1,151.36 Mt, un descenso de 4,5 Mt, especialmente motivado por la reducción en Argentina (-5 Mt). La estimación de existencias final de campaña en febrero se ha revisado a la baja en comparación con el mes anterior, con descensos en Ucrania e Indonesia que se compensan en parte con aumentos en Brasil y Canadá. Las existencias finales mundiales de maíz, en 295,3 Mt han bajado 1,1 Mt.

Comentarios de nuestros lectores:

  1. Se trata de confundir y mentir para bajar los precios del cereal dice

    09/02/2023 a las 17:05

    O sea, k bajan las existencias de todos cereales y las de trigo suben respecto al año pasado k fueron un desastre, pero siguen siendo más bajas k hace 6 años y, siguen bajando año tras año…
    Porque si se contase la verdad, dirían k las existencias bajan desde hace 10 años y el trigo sube por la basculacion de cultivos (nadie quiere poner maíz ni forraje ni girasol estando el trigo al precio k esta).

    Responder
    • Yoana Dehne dice

      09/02/2023 a las 21:56

      Totalmente de acuerdo. Especulan y mienten para bajar el precio del trigo. Tenemos las mismas cantidades que en 2008, ahí lo dejo …

      Responder
      • Hay que votar a Antonio sanchez, k nos sube el sueldo o la pensión 80€ y nos sube la vida 700€ dice

        11/02/2023 a las 13:16

        La última k han preparado para bajar el cereal es una gripe aviar que mata todo bicho k vuela o tiene alas, la del lanar y caprino en Castilla y una peste porcina con una xepa nueva k deja sin producción las granjas. Ahora podemos pensar o especular lo k keramos… k si es casual, k si es una pkandemia para bajar precios del cereal o que si es un virus estilo chino para controlar el precio como ya ocurrió con las vacas locas.

        No saben k hacer para bajar los precios del cereal y controlar la inflación, pero lo peor de todo es k dejarán el sector agrícola y ganadero destrozado.

        Responder

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Argentina revoluciona el mercado mundial de granos: en tres días quita y pone su impuesto a la exportación 26/09/2025
  • Descubra las novedades de Semillas LG en colza 25/09/2025
  • Generalitat Valenciana ofrece alternativa a la quema de la paja de arroz en zonas húmedas 25/09/2025
  • ¿Cuáles son los 4 países del mundo que aplican más restricciones comerciales a los cultivos básicos? 24/09/2025
  • Sequía y calor extremo reducen rendimientos en el sureste de Europa 23/09/2025
  • Récord histórico en la producción mundial de granos en 2025-26 22/09/2025
  • Una herramienta distingue los distintos tipos de aceite de girasol en menos de dos minutos 22/09/2025
  • Los cerealistas franceses en números rojos por tercer año consecutivo 19/09/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo