El sector vinícola extremeño se encuentra atravesando una grave crisis, provocada por la subida de los costes de producción, la paralización del mercado y la sequía. La bajada del consumo nacional y el menor volumen de las exportaciones, están provocando que la situación sea insostenible. “Los viticultores tienen las bodegas llenas de vino y estamos con la incertidumbre de cómo vamos a afrontar la nueva campaña, a la vez que estamos gastando mucho dinero para criar uva sin saber qué destino podrá tener”, ha señalado la responsable del sector del vino de la organización agraria UPA-UCE, Catalina García,
«Estamos en el peor escenario posible. Una parálisis del mercado del vino, en general, más acrecentada en los caldos tintos, sin prácticamente operaciones, que acarreará el hundimiento de los precios”, ha comentado el presidente de Apag Extremadura Asaja, Juan Metidieri.
Las organizaciones agrarias UPA-UCE y Apag Extremadura Asaja, asi como la Comunidad de Labradores y Ganaderos de Almendralejo (CLYGAL) han pedido al Ministerio de Agricultura que se tomen medidas como la destilación de crisis y la cosecha en verde, que servirían para retirar producto del mercado y afrontar la próxima cosecha con mejores expectativas para el sector.
Asimismo, CLYGAL recomienda que el Ministerio emule a países de nuestro entorno como Francia, que ya ha destinado más de 160 M€ a combatir esta crisis por el excedente de vinos; y reprocha al Gobierno de España unas relaciones exteriores ‘cuestionables’ como las que lleva practicando en los últimos años, porque siempre pasan factura al más débil que, en este caso es el agricultor.
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.