El presidente del Gobierno de Aragón, Javier Lambán, ha anunciado un plan de apoyo a la ganadería extensiva que supondrá un incremento de ayudas de más de 6 M€ al año en zonas de montaña. El gobierno de Aragón quiere compensar, con sus propios fondos autonómicos, a los ganaderos de extensivo que se ven perjudicados por la nueva PAC, en la que no se ha conseguido eliminar los derechos históricos que era lo que proponía Aragón.
El Departamento de Agricultura de Aragón hará efectiva una modificación de las ayudas de Indemnización Compensatoria a las explotaciones de ganadería extensiva en zonas de montaña, en el ámbito de la solicitud de ayuda de la PAC correspondiente a este año. Se prevé la elevación del techo de cobro que actualmente se situaba en 4.000 € por explotación y año, hasta los 8.000 €. Esto supone que el importe medio por explotación en esta línea pase de los 3.300 €/año hasta los 6.200 €/año, es decir, un 86 % de incremento.
La ganadería extensiva recibe en ayudas directas de la PAC en Aragón 115 millones de euros al año, una cifra nada desdeñable que supone el 26% de toda la ayuda de la PAC. Sin embargo, esta ayuda presenta importantes anomalías como consecuencia del sistema de derechos históricos y del enfoque de pago por superficie de pastos, en lugar de pagos vinculados a cabezas de ganado y a la propia renta del ganadero.
El Departamento de Agricultura, Ganadería y Medio Ambiente ha realizado un informe ‘Análisis de la Ganadería Extensiva de Aragón’ y en base a este documento se han confeccionado las ayudas. El estudio determina que, de las 3.935 explotaciones de ganadería extensiva existentes en Aragón, el 70 % se sitúan en zonas de montaña, fundamentalmente en las comarcas del Sobrarbe, Ribagorza y Jacetania. Si bien, la calificación como zonas de montaña en el ámbito de las ayudas europeas, y que por tanto se verán beneficiadas de esta ayuda, se extiende además del Pirineo aragonés, a la mayor parte de la provincia de Teruel –especialmente a la comarca de Gúdar Javalanbre- e incluso a determinadas localidades de la provincia de Zaragoza. En total 448 municipios aragoneses podrán beneficiarse de la ayuda. Además, estas explotaciones se caracterizan por tener un carácter netamente familiar, acreditando sus titulares una elevada profesionalidad (más del 90 % de los ingresos de estas familias procede del sector agrario).
El informe pone de manifiesto que la renta de los ganaderos (diferencia entre ingresos y gastos) se sitúa en algo más de 14.000 € al año. Y eso contando con que las ayudas medias que ya reciben este tipo de explotaciones alcanza en Aragón los 32.000 € al año. Es decir, que más de la mitad de las ayudas públicas que reciben van directamente a cubrir los costes que no quedan resarcidos por la actividad ganadera.
Esta diferencia, se agravan todavía más en el caso de las explotaciones de ganadería extensiva situadas en zonas de montaña, donde aun recibiendo una ayuda superior que alcanza los 35.000 € al año, su renta final apenas supera los 12.000 € al año en determinados casos.
En cuanto a la edad de los ganaderos extensivos que nos puede dar una idea del futuro de este tipo de explotaciones, sólo el 19 % son menores de 40 años. Sin embargo, casi el 73 % de las explotaciones de titulares de menos de 40 años se ubican en zonas de montaña.
En cuanto a la evolución de censos, considerando la serie histórica (2013-2021), se constata un incremento en el caso de vacas nodrizas +17 % en la zona pirenaica y +65 % en el resto de zonas de montaña. Sin embargo, en el caso de la ganadería de ovino, estas cifras son negativas, -5 % en la zona pirenaica y -9 % en el resto de zonas de montaña.
Asimismo, cabe destacar que no existen efectos de escala productiva con relación a la renta que obtienen estas explotaciones, es decir, que el problema de la falta de rentabilidad no puede abordarse mediante políticas estructurales de mayores producciones por explotación, sino que necesariamente debe basarse en apoyos públicos directos a la renta.
.
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.