• Buscador
  • Contactenos
  • separador
  • SUSCRIBASE
  • Anuncios clasificados
Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • Artículos
Está aquí: Home / Ganadería / Vacuno / Castilla y León fija medidas de flexibilidad para el ganadero frente a la tuberculosis bovina

           

Castilla y León fija medidas de flexibilidad para el ganadero frente a la tuberculosis bovina

03/04/2023

El consejero de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Rural, Gerardo Dueñas, ha mantenido una reunión con representantes de los operadores del sector bovino de Castilla y León y fundamentalmente de la provincia de Salamanca.

Los ganaderos continúan reivindicando un cambio en los programas de actuación de la tuberculosis bovina que les permita conservar la viabilidad de sus explotaciones. La Consejería, siendo consecuentes con la situación, les ha presentado un paquete de medidas, dentro del marco legal, en las que se lleva trabajando varios meses.

Ante la imposibilidad competencial de los gobiernos autonómicos para cambiar los términos fijados en el Reglamento europeo para regular esta enfermedad, la Consejería decide dar más autonomía y flexibilidad al ganadero, para ello determina:

  • Autorizar a las Agrupaciones de Defensa Sanitaria (ADS), veterinarios de cooperativas, en definitiva, a todos los veterinarios libres, llevar a cabo la realización de las pruebas de movimiento de animales.
  • Autorizar a los cebaderos la realización de pruebas en destino para aflojar la carga de la actuación a los ganaderos y abrir opciones de mercado a los cebaderos. Se publicará, y mantendrá actualizado, un listado de los centros de cebo, para agilizar las transacciones.
  • Autorizar los movimientos de animales a mercados y ferias, con la prueba de establo realizada en los últimos seis meses.
  • Autorizar con celeridad los cebaderos ‘T1’ o ‘No Calificados’ solicitados, previa visita de los servicios veterinarios. Localizados en cualquier provincia de Castilla y León, excepto las de prevalencia 0%: Burgos, Valladolid y Soria.
  • Ajustar las pruebas diagnósticas a las circunstancias y tipologías de la explotación.
  • Autorizar a Eulen a subcontratar veterinarios libres para vacunar lengua azul. Acción realizada en beneficio tanto de los ganaderos como de los veterinarios libres. Castilla y León es la única Comunidad Autónoma con protocolo de vacunación que presta este servicio al sector.
  • Fidelizar el trato con el ganadero en las actuaciones de saneamiento. Para ello la Consejería ha puesto en marcha un protocolo de información del veterinario de campaña al ganadero sobre el procedimiento en las pruebas que se van a realizar, una encuesta de satisfacción al finalizar la prueba de establo y la elaboración de carnés para la identificación de los veterinarios.
  • Configurar un Plan de Emergencia Cinegética en Salamanca y otras unidades veterinarias, dirigido a la Consejería de Medio Ambiente, Vivienda y Ordenación del Territorio, estableciendo medidas para de control de la fauna silvestre.
  • Autorizar el movimiento de cebadero a matadero sin vacuna de lengua azul, desde el inicio del periodo de activación del mosquito hasta el 30 de junio del 2023.
  • Convocar las ayudas previstas para los ganaderos incluidos en la zona de foco de la Zona de Especial Incidencia.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo último sobre VACUNO

  • EHE: Cantabria abona las ayudas para cubrir la vacunación y los animales muertos 13/11/2025
  • DNC: Se estabiliza en Cataluña y Francia flexibiliza sus medidas 11/11/2025
  • Rabobank prevé un aumento del comercio mundial de carne de vacuno impulsado por Asia y Sudamérica 05/11/2025
  • Cataluña y Aragón refuerzan su respuesta frente a la dermatosis nodular bovina con ayudas e intensificación de la vacunación 05/11/2025
  • Actualizada la norma del logotipo “raza autóctona” para impulsar su uso y adaptarlo al sector ganadero actual 04/11/2025
  • Andalucía prohíbe temporalmente el movimiento de bovinos ante el riesgo de dermatosis nodular contagiosa 04/11/2025
  • La UE autoriza ampliar en España la zona de vacunación contra la dermatosis nodular contagiosa 03/11/2025
  • DNC: Francia reanuda antes de lo previsto las exportaciones de vacuno 03/11/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo