La presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, ha ofrecido conceder ayudas adicionales por 100 M€ a cinco Estados miembros, que son los más afectados por la afluencia de cereales ucranianos. Estos países son Polonia, Bulgaria, Hungría, Eslovaquia y Rumania.
Como consecuencia de la guerra entre Rusia y Ucrania, la Unión Europea suspendió en mayo de 2022 y por un año, los aranceles aduaneros a todos los productos importados de Ucrania. De esta forma, los cereales ucranianos entran a un precio más bajo que los de otros países terceros y más bajos que los de la UE.
Los sectores cerealistas de esos 5 países se han quejado de que los cereales ucranianos entran a través de sus fronteras y en lugar de seguir hacia los países del oeste de la UE, se quedan en sus mercados, hundiendo sus precios. Por este motivo, los gobiernos de estos países han tomado recientemente medidas unilaterales de bloqueo de las importaciones ucranianas o de permitir solo el transito por el país pero no la descarga.
Las ayudas anunciadas ayer están condicionadas a que los gobiernos de esos países levanten las medidas unilaterales. De hecho, estas ayudas lo que buscan, es volver a la armonización de las normas en la UE.
Hace un mes, Bruselas anunció que movilizaría 56,3 M€ de la reserva de crisis de la PAC para compensar las pérdidas de los sectores cerealistas de Polonia, Bulgaria y Rumania por las importaciones ucranianas de grano. La Comisión Europea proponía destinar 29,5 M€ a Polonia, 16,75 M€ a Bulgaria y 10,05 M€ a Rumania. Esta es una ayuda adicional a la anunciada ayer.
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.