Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Ganadería / Alimentación animal / ¿Pueden los inoculantes de ensilados contribuir a la rentabilidad de la granja?

           

¿Pueden los inoculantes de ensilados contribuir a la rentabilidad de la granja?

Artículo de Lallemand Animal Nutrition

21/04/2023

Los forrajes ensilados representan una gran parte de la ingesta diaria para la mayoría de rumiantes, y la calidad del ensilado afecta a la nutrición y al bienestar animal. El control de la fermentación microbiana en el ensilado nos ayuda a preservar su valor nutritivo durante todo el año. Los inoculantes de ensilado contienen microorganismos y enzimas que influyen y mejoran el proceso fermentativo al ensilar maíz, hierba y leguminosas, entre otros.

Existen dos momentos críticos durante el proceso de ensilado que han de ser bien gestionados para optimizar la calidad del ensilado:

  • Durante la realización del ensilado, cuando el principal objetivo es alcanzar una rápida acidificación para maximizar el contenido en nutrientes y minimizar las pérdidas de materia seca.
  • Durante la alimentación, cuando el desafío es asegurar una buena estabilidad aeróbica para minimizar las pérdidas de nutrientes y de materia seca por calentamiento, y limitar el crecimiento de microorganismos degradadores tales como levaduras y hongos.

Dependiendo de sus características, los forrajes frescos presentan diferentes desafíos durante el proceso de ensilado y la obertura:

  • Los forrajes con bajo contenido en materia seca y azúcares o altos niveles de proteína tienden a una acidificación lenta, lo que produce una degradación de la proteína y pérdida de valor alimenticio.
  • Los ensilados con elevados niveles de materia seca o azúcares tienen tendencia a la inestabilidad aeróbica y al desarrollo de microorganismos degradadores.

Sin un control, estos desafíos tendrán un impacto negativo sobre el valor económico del ensilado y sobre los rendimientos y el bienestar de los animales.

Specific solutions for your Success en la conservación de ensilados

Como experto en fermentaciones microbianas, Lallemand Animal Nutrition ha desarrollado una gama de aditivos de ensilado para hacer frente a los desafíos específicos de cada cultivo ensilado. Con la elección del inoculante adecuado, el productor de ensilado puede asegurar una óptima conservación de la materia seca y el valor nutritivo de sus ensilados desde el campo y hasta su consumo, optimizando los rendimientos y la eficiencia de los animales.

Para conocer la gama de inoculantes específicos de Lallemand Animal Nutrition para una óptima calidad del ensilado, pinche aquí.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Asegurando la calidad del grano húmedo de maíz 04/09/2025
  • La producción de forrajes desecados caerá un 7 % en la campaña 2025/26 01/09/2025
  • ANAGRASA reclama ampliar el uso de proteínas animales transformadas 24/06/2025
  • España vuelve a liderar la producción europea de piensos en 2024 con la previsión de mantenerse en el Top1 en 2025 20/06/2025
  • La veza forraje comienza a cotizar en la lonja de León y sube la alfalfa de calidad 12/06/2025
  • Denuncian que las lonjas de Castilla y León fijan precios por debajo de costes y arruinan al sector forrajero 09/06/2025
  • La alfalfa comienza a cotizar en León con un precio de 150 €/t para la categoría 1ª 05/06/2025
  • Prevista una ligera caída en la producción de piensos compuestos en la UE en 2025 29/05/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo