• Buscador
  • Contactenos
  • separador
  • SUSCRIBASE
  • Anuncios clasificados
Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • Artículos
Está aquí: Home / Política agraria / PAC / Tras el Brexit, el saldo comercial comunitario alcanza valores récord en 2022

           

Tras el Brexit, el saldo comercial comunitario alcanza valores récord en 2022

24/04/2023

Pasados tres años del Brexit, el Reino Unido pasaría a ser el principal destino de las exportaciones comunitarias, alcanzando valores récord superiores a 45.190 millones € y saldo comercial de 29.335 millones €. Un gran éxito para el sector, en un periodo bastante complicado: incertidumbre por un Brexit duro, el COVID 19, subida espectacular de los precios de energía, fertilizantes, la guerra en Ucrania; situaciones que han afectado al sector agroalimentario y al consumidor por la subida de los precios a nivel mundial. Igualmente, el sector comunitario y español siguen con temor de los acuerdos que el RU firme con otros países, que probablemente podrían corresponderse con nuestros socios actuales. 

Las exportaciones de los principales países comunitarios representan el 63,3% Países Bajos (16,8%), Irlanda (13,0%), Francia (12,8%), Bélgica (10,6%) y España (10,1%), y en importaciones con el 70% estarían  Irlanda (28%), Francia (27,9%) y Países Bajos (14,1%). Las bebidas, productos a base de cereales y carnes registran el 34,8% de las exportaciones al mercado británico y bebidas, preparaciones alimenticias y productos lácteos, las importaciones a la UE con el 41%

 Las exportaciones españolas cinco veces superior a las importaciones representan el 10,2% de las comunitarias, alcanzado valores récords en 2022 con 4.572 millones €, y saldo comercial favorable de 3.657 millones €.  Las frutas y hortalizas, bebidas, conservas vegetales, preparaciones alimenticias y aceite de oliva constituyen el 77% del valor de las exportaciones españolas, y bebidas, cereales, pescado y preparaciones el 76% de las importaciones

El principal destino hortofrutícola con el 91% se dirige a la UE y el 9% a países terceros, siendo el Reino Unido el principal mercado fuera de la UE con 60% en 2022. España lidera el comercio hortofrutícola comunitario con el Reino Unido, representando más del 40% en el sector de hortalizas y más del 50% en frutas, seguido de los países Bajos con el 30% de hortalizas y el 14% en frutas…. . leer más

Comentarios de nuestros lectores:

  1. jose dice

    24/04/2023 a las 08:34

    A lo largo de todo el documento creo que se ha traducido de manera incorrecta el término «billion». No serían billones en español, serían miles de millones. Así por ejemplo España exportó a Reino Unido en 2022 alrededor de 4.500 millones de euros en productos agroalimentarios, y NO 4,5 billones de euros.

    Responder
    • Cristina dice

      25/04/2023 a las 16:33

      Así es el término «billón» anglosajón es distinto que el latino o de S.I. para nosotros 1 billón es un millón de millones y para ellos es mil millones. No sé si porque económicamente es así o porque como el inglés/anglosajón ha copado todas las terminologías económicas y/o científicas nos tenemos que jorobar y acostumbrarnos a sus manías.

      Responder

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo último sobre ARTÍCULOS

  • Los cereales ucranianos colocan a España como primer importador agroalimentario de la UE en 2023 04/09/2024
  • Previsiones del sector del girasol en tiempos difíciles: campaña 2024/25 21/06/2024
  • Cebada UE 2024/25: Perspectivas favorables tras dos años de sequía en España principalmente  11/06/2024
  • España pierde el liderazgo del comercio agroalimentario con China por la caída de las exportaciones de porcino 23/04/2024
  • Optimismo para 2024 en regular los precios disparatados de piensos compuestos y reducciones de la producción ganadera en la UE 22/01/2024
  • En España, como en el resto de la UE, seguiremos dependiendo de las importaciones de soja 14/12/2023
  • Aumento de la producción de azúcar, estabilidad del consumo y precios altos para 2023/24 06/11/2023
  • El girasol, de los pocos cultivos salvados por la sequía 15/09/2023

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo