Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Agricultura / Remolacha y azúcar / La remolacha vuelve a ser el cultivo “más mimado”

           

La remolacha vuelve a ser el cultivo “más mimado”

19/05/2023

Esta campaña, la cooperativa ACOR ha contratado por encima de las 10.000 ha frente a las 6.810 ha de la campaña pasada. Se espera un aforo de 1.115.111 t de remolacha tipo frente a las 780.000 t de la campaña pasada. El grueso de las siembras se realizó a finales de marzo y en abril, si bien hubo que resembrar unas 450 ha (sin coste para los socios de Acor) como consecuencia de las heladas en diferentes zonas, señala Javier Narváez, Coordinador del Servicio Agronómico y de Cultivos.

Con carácter general, se ha incrementado la superficie contratada en toda la zona de influencia de Acor, pero ha sido especialmente destacable el caso de Palencia. Este año se han contratado en torno a 900 ha frente a las 200 ha del año pasado, en el que, con el inicio de la guerra de Ucrania y los altos precios de los cereales y el maíz, una mayoría de agricultores optaron por dedicar la poca agua que dispusieron para el riego, a estos cultivos y a los forrajes. Por el contrario, este año, la remolacha, con el elevado precio mínimo garantizado que tiene, se ha convertido nuevamente en el cultivo protagonista en Palencia y al que se le van a destinar la mayor parte de los recursos hídricos.

Este protagonismo, la remolacha lo ha recuperado en todas las zonas remolacheras de Castilla y León. Ha vuelto a ser el cultivo que más mima el agricultor en su explotación, dedicándole agua y estando muy pendiente de sus tratamientos y necesidades. No se trata solo de sembrar remolacha sino de sacar el mayor número de kilos posible, destaca Narváez. Un socio de ACOR va a percibir por su remolacha unos ingresos mínimos garantizados de 71 €/t, de los cuales 12 €/t vienen a través de ayudas estatales por superficie, pero los restantes 59 €/t que aporta ACOR como mínimo van vía precio y primas a toda la remolacha, así que cuanta más remolacha se produzca, mayor será la cuantía que ingrese el socio por hectárea.

Hasta el momento, el cultivo se va desarrollando bien. Desde el punto de vista sanitario, la pulguilla está afectando a más del 90% de las parcelas, pero hay que destacar el buen hacer y dedicación de los técnicos y los remolacheros que, hasta el momento, han realizado los tratamientos necesarios y en el momento oportuno. En el caso del pulgón, la semana pasada se detectaron los primeros vuelos, aunque esta semana, con la fuerte bajada de las temperaturas se ha producido una cierta contención en las detecciones. No obstante, los técnicos y los remolacheros deberán seguir muy atentos para proceder a realizar los primeros tratamientos orientados ya al pulgón en cuanto corresponda.

Los buenos precios del azúcar hacían presagiar una mayor superficie de remolacha

A pesar del aumento de superficie contratada este año, la cooperativa no está del todo satisfecha porque se esperaba un mayor crecimiento de ésta, pero ha habido muchos factores en contra, señala Javier Narváez, que han impedido una mayor expansión del cultivo en nuestra región, como son: la falta de agua por segundo año consecutivo, el nuevo compromiso de 5 años que implica el PDR que se le atraganta al remolachero, una PAC cada vez más complicada y laboriosa de solicitar y sobre todo, sin llegar a entender el agricultor la necesidad de cargarle cada vez con nuevas y mayores exigencias medioambientales y, de remate, una retirada a traición de la autorización temporal de los neonicotinoides y por tanto, de la semilla tratada, justo en las mismas fechas en las que los remolacheros estaban haciendo sus pedidos. Por tanto, concluye Narvaez, podemos decir que se ha sembrado con todo, menos el mercado del azúcar, en contra.

Comentarios de nuestros lectores:

  1. Angel dice

    20/05/2023 a las 20:10

    No hay ningún cultivo rentable para los agricultores .si los hay para las fábricas . intermediarios.supermencados .cooperativas ect ect .yo cebada y barbechos .a mi no me chulea nadie

    Responder

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Cristal Union inicia su campaña siendo pionera en la UE por usar solo agua contenida en la remolacha 09/09/2025
  • Los edulcorantes artificiales podrían acelerar el deterioro cognitivo, según un estudio 05/09/2025
  • Las fabricas ucranianas de azúcar tienen capacidad para poder doblar su producción 05/09/2025
  • Zona sur: menos superficie, siembras tardías y problemas sanitarios 28/07/2025
  • UdeU alerta de una caída del 40 % en la superficie remolachera y pide apoyo de las administraciones 23/07/2025
  • Trump quiere cambiar la fórmula de la Coca-Cola: poner azúcar en lugar de sirope de maíz. 21/07/2025
  • La Rioja destina 927.000 € a ayudas para remolacha azucarera y peras 17/07/2025
  • Südzucker reduce sus ingresos azucareros por la caída de los precios 16/07/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo