• Buscador
  • Contactenos
  • separador
  • SUSCRIBASE
  • Anuncios clasificados
Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • Artículos
Está aquí: Home / Agricultura / Cultivos herbáceos / Comienza la recolección de cereales en la provincia de Córdoba con producciones mínimas por la sequía

           

Comienza la recolección de cereales en la provincia de Córdoba con producciones mínimas por la sequía

23/05/2023

En Córdoba ha dado comienzo la recolección de cereales con rendimientos muy bajos y calidades heterogéneas en las diferentes zonas cerealistas a causa de la falta de lluvias invernales y primaverales, que han hecho que los cultivos no ahijaran y apenas hayan alcanzado una talla idónea para su recolección, lo que perjudica la cosecha, quedándose muchas zonas sin cosechar, según ha informado el presidente de Asaja Córdoba, Ignacio Fernández de Mesa

   Sin embargo, al contrario que el año pasado, que se tuvo una primavera algo más lluviosa y una cosecha con mermas importantes, este año la falta de esas lluvias primaverales y las temperaturas veraniegas que se han presentado en el mes de abril han hecho que no exista ni grano ni calidad en aquellas explotaciones que decidan cosechar.

   Fernández de Mesa explicó que en la provincia se ha marcado un mapa este año en las zonas cerealistas. Por un lado, las zonas de forrajes para henificación y ensilado (zona Pedroches y Guadiato), que no han podido ser segadas por poco ahijamiento y no llegar a ciclo el cultivo. El 90% está totalmente perdido y no sirve ni siquiera para forraje.

   Por otro, las zonas más productivas en grano, que han sido segadas en muchos casos para henificación y ensilado por la falta de cosecha en espigas y así aprovecharlo para el ganado en forraje (para cubrir la pérdida total de la zona norte).

   En cuanto al rendimiento, para ensilado y forraje se ha recogido en torno al 15% de la superficie del cereal de la campiña. Otro 15% es lo que se ha recogido para grano. Falta un 70% para recoger, que irá para grano con muy pocas producciones. En éstas últimas, lo que se está cosechando para grano, está teniendo rendimientos muy bajos. Por ejemplo, en el trigo duro, se está obteniendo de 500 a 950 kg/has en las zonas de la campiña más pegada a Sevilla (Fernán Núñez, Santa Cruz, la Carlota, La Rambla). Algunos casos excepcionales en los que llovió algo en marzo y primeros de abril, ha llegado a 2.000 kg., pero son muy pocos.

   Por su parte, el trigo blando ronda en 1.200-1.500 kg/has y la cebada es la que está saliendo mejor algunas llegando a los 2.000 kg/has.

   Esta situación ha provocado, por tanto, que “los cereales este año no cumpla con las expectativas en producciones y estemos ante un año de producciones muy bajas y bajas calidades, principalmente en pesos específicos que no siempre están llegando a los mínimos de los criterios por calidad”, subrayó el presidente de Asaja Córdoba.

   Con respecto a la superficie, en la provincia de Córdoba en la campaña 2022/2023 ha aumentado el cultivo de trigo duro en torno a un 4%, (debido al repunte de precios de la campaña pasada) siendo la superficie cultivada de aproximadamente 42.500 hectáreas, frente a las 41.284 hectáreas del año pasado con unos rendimientos medios de 2.200 kg/ha.

   En los trigos blandos, se presenta con un pequeño aumento de la superficie en torno al dos por ciento llegando a sembrarse en esta campaña aproximadamente 23.500 has.

   Por otro lado, y “ante el sorprendente descenso de las cotizaciones en los mercados internacionales y mercados de futuros”, viendo que la cosecha se va a ver reducida en un alto porcentaje, la sectorial de ASAJA quiere dejar constancia que estos movimientos en el mercado obedecen fundamentalmente a “prácticas especulativas”.

    ASAJA destaca que a esta situación se le añaden nuevas dificultades derivadas de la fuerte subida de costes que están registrando ciertos insumos con respecto al año pasado, como es el gasóleo, el precio de la semilla, el gasto en abonos y en fitosanitarios; lo que hace que no se vea reflejado en las cotizaciones. Por ello, “con los niveles de cotización que se están escuchando y los bajos rendimientos que tenemos, el agricultor no va a poder cubrir los gastos de producción”, aclara Fernández de Mesa.

   En este sentido y ante esta situación preocupante en el cereal, Asaja destaca la importancia de tener asegurada la cosecha por las inclemencias meteorológicas que se están atravesando en este ciclo, ya que los cereales que se han dedicado a henificación y ensilado han sido en su mayoría de aquellas explotaciones en las cuales no tenían aseguradas su cosecha.

Comentarios de nuestros lectores:

  1. Si esta semana se la a tomado de elecciones dice

    24/05/2023 a las 14:15

    Luisito planas ya está sacando previsiones

    Responder

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo último sobre CULTIVOS HERBÁCEOS

  • Argentina revoluciona el mercado mundial de granos: en tres días quita y pone su impuesto a la exportación 26/09/2025
  • Descubra las novedades de Semillas LG en colza 25/09/2025
  • Generalitat Valenciana ofrece alternativa a la quema de la paja de arroz en zonas húmedas 25/09/2025
  • ¿Cuáles son los 4 países del mundo que aplican más restricciones comerciales a los cultivos básicos? 24/09/2025
  • Sequía y calor extremo reducen rendimientos en el sureste de Europa 23/09/2025
  • Récord histórico en la producción mundial de granos en 2025-26 22/09/2025
  • Una herramienta distingue los distintos tipos de aceite de girasol en menos de dos minutos 22/09/2025
  • Los cerealistas franceses en números rojos por tercer año consecutivo 19/09/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo