Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Ganadería / Apicultura / Aragón cataloga a la apicultura como ganadería extensiva

           

Aragón cataloga a la apicultura como ganadería extensiva

25/05/2023

Tras cuatro meses de intensa labor sindical, la Unión de Agricultores y Ganaderos de Aragón, UAGA-COAG, ha conseguido que el Departamento de Agricultura del Gobierno de Aragón se comprometa a considerar a la apicultura como un sector más de ganadería extensiva. Esta equiparación con el ovino y el vacuno les permitirá a los apicultores acogerse a las ayudas que se establezcan desde las diferentes administraciones para salvaguardar a la ganadería extensiva.

Desde el pasado mes de febrero, los apicultores han venido denunciando la delicada situación en la que se encuentra el sector tras dos campañas de miel desastrosas y soportando además el aumento de los gastos de producción derivados de la guerra de Ucrania y también de la sequía, sin que la apicultura fuese incluida en ninguna de las medidas aprobadas por el Gobierno en el año 2022.

UAGA siempre ha considerado a la apicultura como una ganadería extensiva más por todos los beneficios medioambientales que derivan de esta actividad, principalmente por la labor polinizadora y de mantenimiento de la biodiversidad que desempeñan las abejas. En ese sentido, la organización agraria señala que está demostrado científicamente el incremento de producción que supone la polinización de las abejas para las cosechas, “más del 75 % de los cultivos alimentarios del mundo dependen en cierta medida de la polinización”. La independencia de la polinización realizada por insectos que prometen las variedades “autofértiles” es una quimera como ha quedado demostrado, apreciando incrementos de producción solo del 20% en esas variedades de almendros y de hasta el 100% en variedades convencionales.

Sin embargo, la situación actual, tal y como alerta desde hace tiempo el sector apícola de UAGA, es crítica para las abejas. La varroa (ácaro que se alimenta de la abeja) es el principal factor que está mermando la población de las colmenas, pero la afección más importante han sido las intensas olas de calor del verano pasado (precedidas de heladas en la primavera) y la sequía de este año, que perjudicaron gravemente a la floración de la vegetación en los montes y también de los árboles frutales y almendros, lo que ha impedido que las abejas puedan alimentarse y realizar su labor polinizadora. Esto ha obligado a los apicultores a suplementar el alimento para evitar la muerte de la colmena.

Si la situación es crítica para las abejas, para los apicultores también es de extrema necesidad. UAGA recuerda que estos profesionales han tenido que afrontar el aumento de los costes de producción, entre ellos el gasoil (muchas explotaciones son trashumantes), sin poder recuperar esos gastos con la venta de miel, ya que las campañas de recolección 2021 y 2022 han sido desastrosas.

Por todo lo expuesto y atendiendo a las reclamaciones de UAGA, el Departamento de Agricultura del Gobierno de Aragón catalogará a las abejas como ganadería extensiva y activará un plan de rescate dirigido a estos insectos polinizadores y a los profesionales de la actividad apícola.


Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • La producción de miel en España repunta un 20% en 2024 tras dos campañas históricamente bajas 04/09/2025
  • El incendio de Valdecaballeros ha calcinado más de 800 colmenas y cientos de hectáreas de olivar, según UPA-UCE 28/07/2025
  • Bruselas multiplica por seis la cuota de importación de miel ucraniana haciendo peligrar al sector UE 14/07/2025
  • La apicultura profesional afronta una campaña de primavera nula y con pérdidas 20/06/2025
  • UPA-UCE logra un acuerdo para instalar colmenas en los márgenes del Guadiana 19/06/2025
  • Recuperadas 15 colmenas robadas en Aýna gracias a la actuación de la Guardia Civil 13/06/2025
  • Detenidas dos personas por robar colmenas 10/06/2025
  • COAG Andalucía reclama un plan urgente contra la expansión del avispón oriental 09/06/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo