• Buscador
  • Contactenos
  • separador
  • SUSCRIBASE
  • Anuncios clasificados
Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • Artículos
Está aquí: Home / Ganadería / Ganadería / El Supremo confirma la legalidad del Plan de Gestión del Lobo de Cantabria

           

El Supremo confirma la legalidad del Plan de Gestión del Lobo de Cantabria

26/05/2023

El Gobierno de Cantabria, a través de la Consejería de Desarrollo Rural, Ganadería, Pesca, Alimentación y Medio Ambiente, ha informado de la decisión de la Sala de lo Contencioso Administrativo del Tribunal Supremo de inadmitir el recurso interpuesto por la Asociación para la Conservación y Estudio del Lob Ibérico (ASCEL) contra la sentencia dictada el 8 de febrero de 2022 por el Tribunal Superior de Justicia de Cantabria (TSJC), que ya avalaba la legalidad del Plan, al desestimar el recurso interpuesto en su día por la misma asociación contra la orden por la que se aprobada el indicado plan.

La sentencia considera que el recurso de ASCEL carece de fundamento al afirmar que el Plan de Gestión no cuenta con suficiente fundamento científico y avalado por estudios y no se pronuncia sobre el recurso al ser ya desestimado por el TSJC, cuya sentencia señalaba que la asociación partía de un escenario normativo «erróneo», al considerar en el momento en que se aprobó el Plan que el lobo era una especie especialmente protegida, mientras que, recuerda, la aplicación del Convenio de Berna en España incluía al lobo entre las especies protegidas del Anejo III, no entre las especialmente protegidas del Anejo II.

El órgano judicial cántabro alegaba en su fallo que el informe pericial presentado por el recurrente «realiza una serie de valoraciones subjetivas que parten de un escenario normativo erróneo, al ser esta materia, la jurídica, no susceptible de someterse a dictamen pericial y menos aún por una persona cuya ciencia es ajena al derecho».

El Supremo avala la sentencia del TSJC que afirma que los demandantes, en este caso, ASCEL, alegaban inexistencia de informes independientes que avalen el Plan o estudios «serios» sobre la incidencia de los controles en el medio natural, ante lo que el tribunal, tras analizar la documentación del Plan, señala que «existen estudios rigurosos referenciados en la memoria técnica, sin que de contrario se haya acreditado su falta de rigor».

«La propia orden que aprueba el Plan, tras exponer la normativa de esta especie cinegética clasificada de interés comunitario, recuerda la obligación de mantener un estado de conservación favorable, lo que implica que pueda condicionar su aprovechamiento cinegético en cotos de caza, hasta el extremo de no permitirlo», recordaba el TSJC en su sentencia.

En este sentido, el artículo 3 del Plan de Gestión del Lobo en Cantabria hace referencia de manera específica al mantenimiento de la población del lobo, y al seguimiento y estudio de las poblaciones, pasando por fomentar la recuperación del patrimonio etnográfico asociado al lobo.

Para el órgano judicial cántabro, los motivos que el recurrente ha desplegado frente el Plan apenas descienden al contenido de la Orden que lo aprobó, al no concretar los específicos preceptos que vulnerarían la normativa o los principios que invoca, solicitando su nulidad íntegra con independencia del concreto texto de la orden.

A pesar de que esta sentencia no tenga efectos en la situación actual de la especie, al incluirse el lobo en el Catálogo de Especies Protegidas y quedar prohibido su control, salvo las excepciones legalmente previstas, esta sentencia vuelve a poner de manifiesto el reiterado e injustificado acoso de ASCEL hacia la administración regional.

Un colectivo que, a pesar de la postura de los tribunales, presentó una querella criminal contra el consejero de Desarrollo Rural, Ganadería, Pesca, Alimentación y Medio Ambiente de Cantabria, Guillermo Blanco, y el director general de Biodiversidad, Antonio Lucio, «por la política de muerte de lobos que Cantabria aplica y pretende seguir manteniendo, pese a que fue incluido en el listado de especies protegidas (LESPRE) y por lo tanto no está permitida su caza». Una querella que, una vez archivada por la Fiscalía, ha vuelto a ser presentada por ASCEL ante el juez.

La Consejería de Medio Ambiente ha precisado que los autos judiciales responden a una demanda presentada por una organización ecologista «que ha manifestado en repetidas ocasiones su postura de rechazo a la extracción de ejemplares como una de las medidas de gestión», y que es la misma organización que inició el proceso que concluyó con la decisión del Ministerio de incluir a todas las poblaciones de lobo en el LESPRE.

El Gobierno regional recuerda que la población del lobo en Cantabria se encuentra en un estado de conservación favorable porque su dinámica sigue constituyendo a largo plazo un elemento vital de los hábitats naturales de la Comunidad Autónoma y el actual Plan de Gestión del Lobo otorga la protección necesaria a esta especie y a sus valores ecológicos, científicos y culturales, garantizando también la imprescindible compatibilidad con la ganadería extensiva que también atesora enormes valores ecológicos, científicos y culturales, además de económicos y sociales, resultando clave en la lucha contra el despoblamiento y la conservación de la biodiversidad.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo último sobre GANADERÍA

  • Trump ordena investigar a las grandes industrias cárnicas por manipulación de precios 12/11/2025
  • Aprobadas las nuevas extensiones de norma del Interovic, Avianza, Asiccaza y ASICI 12/11/2025
  • Los importes de las ayudas asociadas a la ganadería 2025 se revisan al alza 11/11/2025
  • Aragón modifica el calendario para la gestión de estiércoles 11/11/2025
  • Castilla y León destina 10 M€ al nuevo Plan de Promoción de la Ganadería Extensiva 07/11/2025
  • Andalucía convocará ayudas por lengua azul la próxima semana 07/11/2025
  • El sector ganadero alerta de una situación insostenible por los ataques de lobo en distintas zonas de España 07/11/2025
  • La OCV insta a mejorar las condiciones laborales de los veterinarios 05/11/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo