El Ministerio de Agricultura ha publicado la propuesta de Resolución por la que se pone en marcha la medida de destilación de crisis en el sector del vino. Por los datos aportados por las distintas Comunidades Autónomas, era precisamente Extremadura la que mayor cantidad de vino tenía sin vender debido a las condiciones de recolección que se dieron en la región, que unido al desplome de ciertos mercados de graneles internacionales estaba provocando un estocaje importe de la cosecha, según señala La Unión de Extremadura.
A la propuesta de Extremadura se unió Rioja, que asimismo tenía importantes cantidades de vino almacenadas y sin salida al mercado.
En Extremadura se solicitaba por parte del sector bodeguero la destilación de al menos 500.000 hl, para poder acometer una próxima campaña con garantías.
El presupuesto del PASVE a partir del 2021 es de 202.147.000 de €, de los que Extremadura debería disponer de alrededor de los 18 millones según su superficie y producción, según señala La Unión. Para este año, el Ministerio apenas ha aprobado poco más de 7 millones de €.
La propuesta de Resolución del Ministerio para la destilación en esta campaña establece:
Extremadura: 43.333 hl de vino y un presupuesto de 2.020.804 €.
La Rioja: 62.050 hl de vino y un presupuesto de 5.110.661 €.
Cataluña: 16.666 hl de vino y un presupuesto de 7.221.554 €.
En consecuencia, los importes medios percibidos son de 46,63 €/h en Extremadura, 82,36 €/hl en La Rioja y 433 €/hl en Cataluña-
Para La Unión de Extremadura, los datos del Ministerio son erróneos o esta propuesta no tiene sentido. Además, en su opinión, estas cifras muestran que la actual Consejera de Agricultura de Extremadura no ha sabido defender los intereses de los agricultores extremeños.
Para consultar la resolución, pinche aquí.
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.