El Consejo Internacional de Cereales (CIC), en su reunión anual celebrada la semana pasada en Londres, analizó su última estimación de cosechas mundiales, que prevé una producción récord de soja y arroz en la campaña comercial 2023-24, al tiempo que pronostica que las existencias finales totales de cereales descenderán a su nivel más bajo en nueve años.
Con unos grandes resultados de maíz y sorgo que compensan con creces la reducción de las cosechas de trigo y cebada, el CIC estima que la producción mundial de cereales aumente en 40 millones de toneladas interanuales, hasta los 2.294 Mt. Se espera que el consumo aumente un 2% interanual, de 2.254 millones de toneladas a 2.302 Mt, debido a un mayor consumo en los sectores alimentario, industrial y de piensos, lo que provocará una mayor reducción de las existencias finales.
El CIC prevé una ralentización del comercio de cereales en 2023-24, que se situará en 408 Mt, por debajo de los 411 millones del año anterior, debido principalmente a los menores flujos de trigo previstos.
La producción de trigo disminuirá en 20 millones de toneladas, hasta 783 Mt (Em USDA da 800 Mt), mientras que el comercio se reducirá en 6 millones de toneladas, hasta 194 millones.
Se baraja ue la producción mundial de soja aumente un 9% interanual, hasta un récord de 403 Mt, en 2023-24, según el CIC. Impulsado por la demanda de productos de soja, el consumo también avanzará hasta un nuevo máximo, mientras que se prevé una acumulación de existencias, incluso en los principales exportadores. Aunque se prevé que el crecimiento se modere, la demanda mundial de importaciones alcanzará un máximo de 173 millones de toneladas.
En cuanto a otras oleaginosas, el CIC señaló que se preveía otra cosecha mundial de colza/canola superior a la media, con una posible recuperación de la producción de girasol.
En el contexto del aumento previsto de la superficie cultivada y de la mejora de los rendimientos en Asia, se prevé que la producción mundial de arroz aumente un 2% interanual, hasta alcanzar la cifra récord de 521 Mt en 2023-24, con aumentos moderados de la absorción y de las existencias, según el CIC. Se prevé que el comercio aumente en 2024 debido a la demanda de los importadores africanos.
Falso, las existencias mundiales están en niveles bajos desde hace más de 9 años, porque se cuenta un año k no recuerdo si fue el 12, 13 o 14, k hubo una buena cosecha, pero anteriormente a ese año de buena cosecha, las existencias venían bajando y siendo insuficientes desde 4 o 5 años antes. Así k si sumamos los años k han bajado gradual sin contar ese año de por medio, estaríamos hablando de 13 o 14 años de bajadas de las existencias
Por eso dice el nivel más bajo desde hace 9 años
Asi es, pero si pasamos ese año k las existencias aumentaron hace 9 y contamos los k vienen bajando, estaríamos hablando de 14 años de bajadas de las existencias. Con ese ratio, si pasamos por alto un repunte de hace nueve años, estamos hablando de k las existencias bajan desde hace 14 años si no son más. Podrían ser 15 o 20 su hay registros…
Es como ir al vingo un año entero y solo ganar un vino y dos líneas en todo el año. La verdad k me parece una estadística falsaria y patética, solo semejable en niveles de República bananera. Esto me recuerda como cobrando 1000€ al año han sacado 800 millones de chinos de la pobreza, bajando los ratos de renta percapita, donde un chino no es pobre si gana más de 1000 o 1500€ al año. Me parece lamentable
Luis planas os dira