Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Ganadería / Porcino / El número de casos de peste porcina africana en 2023 pronto superará el nivel de 2022

           

El número de casos de peste porcina africana en 2023 pronto superará el nivel de 2022

14/07/2023

Hasta el 7 de julio de este año se han confirmado 419 focos de peste porcina africana (PPA) en explotaciones de cerdos domésticos de 13 países europeos. En todo 2022, se registraron 537 detecciones de PPA en granjas porcinas, según datos del Sistema Europeo de Notificación de Enfermedades Animales (ADIS). Es probable que este número se supere en 2023.

A principios de julio, se detectaron numerosos casos de PPA en ganado porcino en Europa. El último caso se informó esta semana en el distrito polaco de Maków, en la parte norte del voivodato de Mazovia. Según informes de prensa, la aparición de la peste porcina africana es una sorpresa negativa, porque la enfermedad animal aún no se ha encontrado en cerdos salvajes o domésticos en esta parte del país entre Lodz y Varsovia. Las autoridades veterinarias están investigando el caso. En general, este fue el undécimo brote de enfermedad en una granja porcina polaca en 2023. La mayoría de estos ocurrieron en la segunda quincena de junio. Se tuvo que sacrificar un total de alrededor de 5.000 animales.

Puntos rojos: focos en cerdos domésticos. Puntos azules: focos en jabalíes

La situación es aún más dramática en otros países, especialmente en los Balcanes. Según información del Instituto Friedrich Loeffler (FLI), 89 granjas porcinas en Europa se infectaron con el virus de la PPA solo en el período del 30 de junio al 7 de julio. La mayoría de ellos en Serbia con 30 nuevos casos y en Rumanía hubo 18. La PPA apareció por primera vez en Bosnia y Herzegovina y en Croacia, donde el 7 de julio ya había 23 y 22 explotaciones afectadas, respectivamente.

En cuanto al jabalí, en la primera mitad del año hubo 5.090 detecciones de PPA confirmadas en toda Europa. Durante todo 2022 hubo 7.442. A principios de julio se encontraron más jabalís infectados, especialmente en Italia, Eslovaquia y Polonia. En lo que va de año ha habido alrededor de 1.900 en Polonia, 725 en Alemania y 709 en la península italiana.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • China establece una tasa provisional del 20% a las empresas españolas de porcino, la menor de toda Europa 08/09/2025
  • El roadshow de INTERPORC recorre Cataluña con el jamón como protagonista 04/09/2025
  • Mercado porcino: estabilidad en Europa salvo en España y bajadas en China 02/09/2025
  • INTERPORC recibe el Premio Alimentos de España a la Promoción 2025 por dar voz al relevo generacional 02/09/2025
  • INTERPORC colabora en la Cena Contigo Port D’Aro 2025 en apoyo a la investigación contra el cáncer femenino 01/09/2025
  • España lidera el crecimiento del sacrificio de porcino en la UE, con 19 millones de animales en cuatro meses 30/07/2025
  • El mercado porcino UE se ajusta por la debilidad del consumo y la presión de las importaciones 29/07/2025
  • La cepa “Rosalía” del PRRSV-1 agrava la mortalidad porcina en España 29/07/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo