Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Ganadería / Ganadería / Reclaman apoyos urgentes para el sector ganadero navarro

           

Reclaman apoyos urgentes para el sector ganadero navarro

27/07/2023

El sector ganadero en Navarra precisa en estos momentos y de manera urgente por parte de la Administración diversas premisas básicas que hagan que su actividad supere en mejor medida la situación actual, dominada por la sequía, la incertidumbre en los mercados y la inestabilidad de precios.

La organización agraria navarra UAGN sigue comprobando que el sector ovino, vacuno, equino, etc. no disponen de un marco de precios estabilizado y en muchos casos nos encontramos con vulneraciones de la Ley de la Cadena Alimentaria, que de no corregirse serán muy problemáticas para asegurar la rentabilidad del sector. La organización considera que es urgente que el Departamento de Desarrollo Rural implemente los estudios de referenciación de costes que han reclamado en numerosas ocasiones y que se han habilitado a través de una partida presupuestaria adicional a INTIA, pero que precisamos se pongan en marcha y sean compartidos y trabajados con el sector ganadero y sus organizaciones, mediante las mesas de trabajo adecuadas.

Así mismo, desde UAGN reclaman se atienda de forma efectiva por parte de la Consejería, la priorización del uso de la paja para el ganado, habida cuenta que es una necesidad compartida por todo el sector, reclamada en el Consejo Agrario celebrado en junio, pero que no ha contado con la habilidad del Departamento de Desarrollo Rural para alcanzar un acuerdo beneficioso para el sector ganadero. De esta manera el marco de incertidumbre sigue permaneciendo entre los ganaderos.

Tampoco ayuda la prórroga establecida por el Ministerio y refrendada por el Gobierno de Navarra de ampliar hasta el 31 de diciembre la exención del IVA en productos de alimentación básicos, que como ya ha denunciado en varias ocasiones UAGN, supone un incremento de la tensión de tesorería para los ganaderos que deben seguir atendiendo el IVA soportado en sus compras a proveedores, mientras, como en el caso del sector lácteo, deben emitir sus ventas sin el IVA correspondiente, lo que pudiera ser corregido si se habilitar por parte de Hacienda un mecanismo de devolución mensual del IVA soportado.

Por otro lado, y dado el nuevo marco de la PAC en 2023, que está obligando a muchos cambios entre los agricultores y ganaderos, para UAGN es importante reclamar a las administraciones la mayor claridad posible en las condiciones de manejo de los campos agrícolas. De este modo UAGN expresa que es absolutamente necesario seguir preservando los usos tradicionales ganaderos en las tierras agrícolas con rastrojos, reguladas por las ordenanzas municipales y que permiten el pastoreo como se ha venido realizando desde hace mucho tiempo. Una situación que no debe cambiar porque es muy importante para ganaderos de ovino en la zona sur de Navarra y que visibiliza los acuerdos entre agricultores y ganaderos, base de nuestro tejido agrario.

No obstante, en aquellas fincas donde no se utilizan estos rastrojos para el ganado ni hay dicho uso tradicional ganadero, se ha solicitado al Departamento de Desarrollo Rural, se pueda laborear el rastrojo para mejorar la gestión agraria de dichas fincas.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • ¿Qué factores hacen que la lengua azul sea una enfermedad tan compleja de erradicar y de comprender? 18/09/2025
  • Unión de Uniones reclama mantener el apoyo a la vacunación frente a la lengua azul 18/09/2025
  • De la moda al campo: la joven ganadera Blanca Tomás impulsa un proyecto sostenible y turístico en la Vall d’Albaida 17/09/2025
  • El Plan de Gestión del Lobo en Cantabria recibe 164 alegaciones 17/09/2025
  • Unió de Pagesos pide aumentar los baremos de indemnización por daños de fauna protegida en ovino, caprino y vacuno 17/09/2025
  • Lengua azul en Mallorca 16/09/2025
  • La justicia obliga a la Ministra holandesa de Agricultura a publicar los datos de emisiones ganaderas 15/09/2025
  • Detectado un caso de lengua azul en Huesca en una explotación vacunada 15/09/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo