Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Agricultura / Vino / Quejas en la DOC Rioja

           

Quejas en la DOC Rioja

01/09/2023

Las organizaciones agrarias UAGA y UPA han querido manifestar el enfado general del sector productor por la situación generada por el sistema implantado por el Consejo Regulador de la DOC Rioja para el control de la producción, en el que se ha utilizado un software que analiza imágenes satelitales e inteligencia artificial para la detección de rendimientos en campo, que ha sido aplicado, tarde y
con manifiestas discordancias.

Según la circular del Consejo en las que se informaba de las Normas de Campaña, se indicaba expresamente lo siguiente: “con carácter general, la revisión de las parcelas se realizará en fechas próximas al envero mediante la aplicación de un modelo de monitorización y predicción de la producción basado en Inteligencia Artificial” y la realidad ha sido que las primeras comunicaciones a viticultores de Rioja han tenido lugar a las puertas de la vendimia.

Por tanto, creemos que, la comunicación tardía a los viticultores hace que prácticamente no dispongan de plazo para el aclareo de racimos en sus parcelas. Queremos manifestar nuestro descontento sobre cómo se han gestionado estos plazos y también por la forma de comunicación, mediante el envío de cartas sin certificar, lo que no garantiza la recepción en una cuestión tan importante.

Para UAGA y UPA, el plazo entre la notificación y la fecha límite para actuar es insuficiente. Las notificaciones tienen que dejar un plazo razonable que permita a los viticultores, organizar sus labores con antelación y poder gestionar su tiempo compaginando sus otras tareas agrícolas y su vida personal.

En las fechas actuales, falta mano de obra para realizar el aclareo, puesto que, el personal se encuentra trabajando con otras campañas frutícolas o incluso a empezado ya a vendimiar.

Además, el aclareo de racimos a escasos días de la vendimia puede tener consecuencias en la calidad final de las uvas y por tanto de los vinos de la Denominación. Al quitar uvas, se pueden producir cortes y heridas en los racimos restantes, que faciliten la propagación de enfermedades como la Botrytis, sobre todo en condiciones de alta humedad esperadas en los próximos días.

Se está demostrando que sistema de detección carece aún de la precisión necesaria y requiere de mucha mejora. La predicción de producción basada en inteligencia artificial no ha resultado fiable en muchos casos en parcelas afectadas por heladas o pedrisco, en viñas con mayor vegetación, etc. Hasta tal punto es incongruente, que parcelas que ya habían sido cosechadas en verde, han recibido carta por sobreproducción.

Desde UAGA y UPA queremos manifestar que las medidas estructurales, que establece el Consejo Regulador para generar equilibro en la Denominación y que representan un sobrecoste para el viticultor, deben repercutir al alza en el precio de la uva, puesto que los viticultores llevan soportando los últimos años, precios por debajo de costes de producción.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Viticultores de Rioja denuncian precios abusivos que no cubren los costes de producción 08/09/2025
  • Denuncian impagos de bodegas de la DO Rueda y reclama ayudas por el mildiu 05/09/2025
  • El sector vitivinícola celebra los acuerdos comerciales de la UE con Mercosur y México 04/09/2025
  • Vendimia valenciana con una caída del 20% en la producción 03/09/2025
  • Nueva aplicación para simplificar la declaración de cosecha de uva en Castilla y León 01/09/2025
  • El sector bodeguero ya tiene el 22% de las sanciones impuestas por la AICA en lo que va de año 01/09/2025
  • Aprobadas medidas de flexibilización para productores hortofrutícolas y vitivinícolas afectados por la dana 30/07/2025
  • Castilla y León abre la convocatoria de ayudas para promocionar el vino en terceros países 30/07/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo