Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Ganadería / Ganadería / Si los cazadores paran, el problema de la fauna se agrava, denuncia JARC

           

Si los cazadores paran, el problema de la fauna se agrava, denuncia JARC

11/09/2023

La Plataforma de las Perreras de Catalunya, apoyada por diferentes entidades de cazadores ha promovido el paro de la actividad de caza desde el 3 de septiembre. Denuncian que la normativa que ha impuesto el Departamento de Acción Climática a los cazadores con más de 14 perros es imposible de cumplir.

La regulación incluye la prohibición de alimentar a los perros con restos de animales de granja o cacería; que las perreras tengan un suelo pavimentado con un 5% de pendiente, y que estén situadas a una distancia mínima de 200 metros de las explotaciones ganaderas.

El paro de la caza ha generado una gran preocupación entre los ganaderos. La organización agraria catalana JARC ha pedido al Departamento que encuentre solución a este conflicto con la máxima celeridad; dado que esta paralización de la actividad de caza pone en mayor riesgo la viabilidad de las explotaciones agrarias catalanas.

“Lamentablemente, la sequía ha eclipsado el grave problema que arrastramos con la gestión de la fauna. La situación está lejos de resolverse y con el paro de la caza todavía se complica más”, señala el Jefe sectorial de fauna de JARC, Lluís Viladrich. De hecho, con la sequía los cultivos se convierten en una despensa importante por la fauna salvaje, que ve reducida su disponibilidad de agua y alimento.

En los últimos 5 años, Francesc Pasqual ha perdido 4 cosechas de uva de una finca

Tras una vendimia nefasta, este viticultor de Gelida explica su situación en determinados viñedos. Pese a que cada año instala más pastores eléctricos en sus fincas no logra controlar los daños del jabalí. Aparte, ha probado todos los sistemas que le han recomendado: poner en funcionamiento radios por la noche, colocar prendas rociadas con colonia, entre otras, pero nada sirve. Por último, ha llegado a adelantar la vendimia una semana para no perderlo todo, limitando el máximo potencial productivo y las posibilidades de comercialización que se obtendrían de las variedades que cultiva.

«En un día, los jabalíes han arrasado un 25% de la producción de una variedad, dejando el resto en un estado lamentable que, a menudo dificulta también su comercialización» añade el productor del Penedès. «Este hecho provoca que tengas que tomar decisiones que van en contra de la lógica agronómica y de tus intereses económicos, optando por avanzar la vendimia».

Cada año instala más pastores eléctricos en sus campos. Este sistema de protección se vende por unos 500 euros, tarda dos o tres días en tenerlo en funcionamiento en una hectárea de viñedo y, el mantenimiento, aspecto más pesado y costoso, debe ser diario. «Es desesperante ver que nada te permite detener un problema, por eso pienso que entre todos debemos hacer más presión a la Administración para que se haga cargo».

“Los ganaderos no queremos recibir indemnizaciones de los seguros, nuestro objetivo es realizar un producto de máxima calidad en cada una de las posibilidades de comercialización y ganarnos la vida. Aparte, sólo te compensan cuando mucho lo has perdido todo. De hecho, es lamentable tener que recurrir al seguro cuando sabes que es un daño que vas a sufrir seguro y de manera constante”, añade Francesc.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • ¿Qué factores hacen que la lengua azul sea una enfermedad tan compleja de erradicar y de comprender? 18/09/2025
  • Unión de Uniones reclama mantener el apoyo a la vacunación frente a la lengua azul 18/09/2025
  • De la moda al campo: la joven ganadera Blanca Tomás impulsa un proyecto sostenible y turístico en la Vall d’Albaida 17/09/2025
  • El Plan de Gestión del Lobo en Cantabria recibe 164 alegaciones 17/09/2025
  • Unió de Pagesos pide aumentar los baremos de indemnización por daños de fauna protegida en ovino, caprino y vacuno 17/09/2025
  • Lengua azul en Mallorca 16/09/2025
  • La justicia obliga a la Ministra holandesa de Agricultura a publicar los datos de emisiones ganaderas 15/09/2025
  • Detectado un caso de lengua azul en Huesca en una explotación vacunada 15/09/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo