La Alianza UPA-COAG ha dirigido un escrito a la Agencia de Información y Control Alimentario (AICA) para denunciar el presunto incumplimiento, que algunas bodegas de la Denominación de Origen Toro, hacen de la Ley de la Cadena (Ley 12/2013). No solo están ofertando precios que no consideran la subida de costes, sino que además, son muy inferiores a los de la pasada campaña, que dependiendo del tipo de uva, pueden suponer una bajada de hasta el 33 por ciento del precio percibido en 2022. Además, actuaciones similares pueden extenderse a otras zonas vitivinícolas de nuestra Comunidad.
Hace un año que la Universidad de Valladolid publicó un estudio sobre costes de producción de la uva en determinadas Denominaciones de Origen de Castilla y León. Según dicho estudio, se estiman unos costes totales que varían entre 3.900,23 euros/ha y 3.265,90 euros/ha.
La oferta de una gran bodega de la DO Toro para la presente campaña, que suele ser el referente para la fijación del precio de compra de la uva para el resto de las bodegas de la denominación, es de 0,20€ para la uva de las variedades “malvasía” y “garnacha” y de entre 0,37€ (grupos 3 y 4) y 0,43€ (grupo 2) para la “tinta de Toro”, ofreciendo 0,58€ (grupo 1) por la uva de esta variedad procedente de viñedos viejos. En la pasada campaña 2022, los precios fueron de 0,30 para malvasía y garnacha, y para la tinta de Toro 0,57 (grupo 2); 0,52 (grupo 3) y 0,72 (grupo 1).
Con los precios anteriores, estimando la producción máxima autorizada por el Consejo Regulador de 7.500 kg. para la tinta de Toro y de 9.000 kg. para el resto de las variedades, sólo las producciones de tinta de Toro de grupo 1 y las de grupo 2 procedente de explotaciones que estén en la banda baja de costes, superarían en ingresos a los gastos de producción. Todo ello sin contar con que dichos gastos se estimaron a precios de 2022 y que éstos han experimentado un notable encarecimiento desde entonces, fundamentalmente la partida relativa a personal, sin olvidar otros como energía, fertilizantes, tratamientos, etc.
Para UPA-COAG no existe causa objetiva, ni agronómica ni de mercado, que justifique esta bajada de precios, que solo puede atribuirse al afán especulativo de determinadas bodegas. Por ello pide a la AICA que actúe para poner fin a este tipo de prácticas, que pone en peligro una actividad productiva e industrial de máxima importancia para amplias comarcas de nuestra comunidad.
Igualmente, UPA-COAG reclama de los empresarios bodegueros responsabilidad social y un serio compromiso con el futuro del sector productor, remunerando a precios justos la uva que compren para garantizar así la rentabilidad y, en consecuencia, la continuidad de las explotaciones vitícolas.
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.