Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Agricultura / Frutas y hortalizas / De la formación a la profesionalización con Cropping View gracias a los cursos universitarios de Bayer  

           

De la formación a la profesionalización con Cropping View gracias a los cursos universitarios de Bayer  

28/09/2023

Más de 30 alumnos provenientes de universidades de toda España participan, cada año, en las prácticas que ofrece Bayer a estudiantes de ingeniería agrónoma. Impartidas en colaboración con la Universidad Politécnica de Valencia, estas prácticas se centran en la monitorización de plagas en los campos de cultivo citrícolas mediante la herramienta digital de Bayer, Cropping View.

Nuevas estrategias para nuevos tiempos

El proceso de transformación que estamos experimentando en Europa, por cuestiones legislativas en lo que respecta al uso de materias activas, ha llevado a la compañía a plantear nuestras estrategias a la hora de aplicar productos en el campo.

En este sentido, desde Bayer están trabajando en nuevas fórmulas que permitan actuar en los cultivos, únicamente, cuando sea el momento óptimo a través de muestreos y análisis exhaustivos a pie de campo, en lugar de basarse en un calendario para tratar las plagas. 

En el caso de los cítricos, Bayer cuenta con Cropping View, una herramienta digital que tiene como finalidad ayudar al agricultor a identificar cuál es el momento adecuado para aplicar el tratamiento a través de muestreos semanales de más de 300 puntos en España.

Así, con la ayuda de numerosos colaboradores, se analiza, campo por campo y plaga por plaga, para lanzar una red de alertas digital informando, a todos los productores suscritos, de cuándo es el momento óptimo de tratamiento e intervención para obtener la máxima eficacia y rentabilidad a sus cultivos.  

La digitalización en la agricultura, clave para el futuro

Al igual que ocurre en otros sectores, la agricultura también está experimentando un proceso de digitalización que resulta necesario para garantizar su futuro. Pero en el caso concreto de la agricultura, sí que es necesario el apoyo y asesoramiento en la aplicación de la tecnología en los primeros pasos. Por eso Bayer acompaña, desde el primer momento, al agricultor en este camino que, al principio, puede generarles cierta inseguridad.

Del aula, a pie de campo

Aplicar en el campo lo que se aprende en las aulas es el objetivo de las prácticas que imparte Bayer en la UPV. A través de estos cursos teórico-prácticos se pretende complementar la formación universitaria mediante la monitorización de plagas a pie de campo, ofreciendo así al agricultor un apoyo real y efectivo con información básica que le permita proteger y gestionar las plagas en los cultivos.

Los alumnos, de distintas ciudades españolas, ven en Bayer la oportunidad de ampliar y profundizar sus conocimientos a través de estas prácticas en las que utilizan herramientas tecnológicas tan punteras como Cropping View.

A través de esta herramienta digital se consigue establecer una red de monitoreo que asegura la máxima diversidad en todas las comarcas citrícolas de la penísula ibérica. El alumno, semanalmente, muestrea los campos que tiene asignados e introduce los niveles de plaga de cada una de las amenazas importantes del cultivo de los cítricos. Eso permite generar alertas que sean lo más fieles posibles a la realidad de cada época del año.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • La Unión denuncia retrasos en el pago de ayudas a productores de cereza y ovino en Extremadura 12/09/2025
  • La producción de pomelo en España caerá un 5% en la campaña 2025/2026 12/09/2025
  • 13 detecciones de mancha negra en cítricos sudafricanos en 8 meses de 2025 11/09/2025
  • La Unió alerta del riesgo de la falsa polilla en granadas importadas de Israel 11/09/2025
  • España cada vez importa más frutas y hortalizas de Marruecos 11/09/2025
  • Mercosur amenaza la industria del zumo y el mercado fresco español 09/09/2025
  • ASAJA-Sevilla rechaza la extensión de norma de Intercitrus 09/09/2025
  • La Unió reclama 2 M€ para un plan de reconversión citrícola 09/09/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo