256 metros cuadrados, 5 denominaciones de calidad y más de medio centenar de empresas castellanas y leonesas. Esa es la representación de Castilla y León en Fruit Attraction, la feria internacional más importante de frutas y hortalizas que se celebra en Ifema (Madrid) hasta el próximo jueves.
El viceconsejero de Política Agraria Comunitaria y Desarrollo Rural, Pedro Medina, y el director general del Itacyl, Rafael Saez, han visitado el estand de Tierra de Sabor -pabellón 7 de Ifema- durante la inauguración de la feria. Allí han podido comprobar de primera mano la gran calidad de los productos de las empresas de la tierra que participan en esta edición: DOP Manzana Reineta del Bierzo, MG Pera Conferencia del Bierzo, MG Castaña del Bierzo, MG Cereza del Bierzo y la MG Setas de Castilla y León, que representa a un total de 49 empresas. Además, otras once empresas con sede en Castilla y León, referencia en productos de quinta gama, en la producción de patata y en la de frutos rojos, cuentan también con un espacio independiente dentro de la feria.
En este 15 aniversario de Fruit Attraction, que reunirá a más de 90.000 potenciales clientes de 135 países, la edición se destina al cultivo de la lechuga, en el que Castilla y León ocupa la quinta posición a nivel nacional, cada vez con más presencia ligada a las zonas de nuevos regadíos donde se instalan empresas líderes en su comercialización y, también, con zonas que cuentan con distinciones de calidad.
En cuanto a los frutos rojos, destacados también en la feria, “Castilla y León está ganando un prestigio importante”, destaca el viceconsejero, resaltando la “gran calidad” del cultivo de ‘berries’ en la Comunidad.
Investigación para frenar las amenazas a la fresa
Asimismo, Castilla y León es la mayor productora de planta de fresa, producto mayoritario de las 1.775,9 hectáreas de frutos del bosque con las que cuenta la Comunidad. Sin embargo, tanto los productores como la Consejería de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Rural comparten las mismas preocupaciones: cada vez son más las restricciones europeas en el uso de fitosanitarios para la desinfección del suelo y tratamientos de estos cultivos, lo que está provocando la huida del sector a otros países del norte de África o Portugal. Ello supone “una amenaza para España, que aún es el principal país productor de frutos rojos de la Unión Europea”, lamenta Medina.
Por ello, tanto el viceconsejero como el director general del Itacyl (Instituto Tecnológico Agrario) han destacado que el futuro del sector pasa por avanzar en la investigación, en la innovación y el uso de la ciencia. Por esta razón, el Itacyl ya está desarrollando, en colaboración con empresas y asociaciones relacionadas con el sector, un proyecto de investigación sobre ‘Nuevas estrategias en la desinfección de suelos de viveros de fresa en Castilla y León’.
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.