Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Ganadería / Leche / UdeU considera demenciales las declaraciones de FeNIL sobre el precio que las industrias pagan a los ganaderos

           

UdeU considera demenciales las declaraciones de FeNIL sobre el precio que las industrias pagan a los ganaderos

05/10/2023

Unión de Uniones de Agricultores y Ganaderos considera que las declaraciones de la Federación Nacional de Industrias Lácteas al presentar su barómetro del sector lácteo totalmente fuera de la realidad del sector lácteo y buscan criminalizar al ganadero y ensalzar a la industria.

Unión de Uniones cree que es indignante criminalizar al sector productor por percibir unos precios, que en un breve lapso de tiempo cubrieron costes de producción, pero que llevan medio año descendiendo progresivamente y desde enero han bajado precio de media un 14%.

Según la FeNIL “España cuenta con la leche en origen pagada al ganadero más cara de toda la Unión Europea (exceptuando Malta y Chipre), lo que ha propiciado la entrada masiva de productos lácteos elaborados extranjeros, en particular quesos, a precios más competitivos, desplazando en los lineales y en la cesta de la compra los nacionales.”

A este respecto se apunta como único factor al precio pagado al ganadero, cuando en la elaboración de productos lácteos también han crecido los precios a causa de industria y distribución, que no son mencionados en las declaraciones de FeNIL.

En este sentido la organización agraria explica que se ve en los lineales que el precio de los lácteos se mantiene elevado, pero en granja llevan 6 meses en los que la industria paga menos. “Declaraciones como estas sólo generan malestar, incredulidad y hacen pensar en que la industria nos toma el pelo ya sin ningún disimulo”, comentan desde Unión de Uniones.

La organización ha hecho un análisis desde 2020 hasta julio de 2023 en el que ha podido observar que España únicamente ha ocupado el tercer puesto en cuanto a mejores precios en la UE durante 5 meses, además estos fueron en 2023, cuando el mayor volumen de importación se dio en 2022 por lo que los argumentos aportados por la FeNIL no son muy sólidos.

Asimismo, si se sigue con el análisis de estos 43 meses, con los datos del observatorio europeo de la leche, España ha ocupado de media el puesto 15, en cuanto a precios, de los 26 Estados miembros productores, y el puesto 5 en cuanto a los 7 primeros productores europeos.

Desde el sector lácteo de Unión de Uniones se muestran indignados ante la frase que afirma que “pese a que los ganaderos españoles están recibiendo los precios más altos de la historia por su leche, no se consigue estimular la producción”. La organización explica que este es  el resultado de las malas praxis y los abusos de la industria contra el ganadero de leche: “Cinco meses de buenos precios no resuelven los abusos, presiones y bajos precios por debajo del coste de producción que han obligado a los ganaderos a asumir costes y endeudamientos les han llevado al cierre”, comentan.

Unión de Uniones recuerda que dentro de unos meses en España habrá menos de 10.000 ganaderos de leche de vaca, 4.000 de cabra y 2.500 de oveja y la industria es la responsable que desde 2015 hayan cerrado el 35% de las granjas de leche de vaca y cabra y el 30% de las granjas de leche de oveja por sus continuos abusos contra el ganadero que van a acabar por destruir el tejido productivo del medio rural vinculado a estas granjas.

En agosto de 2023 entregaron leche 687 granjas de vacuno menos que en agosto de 2022 y en julio de 2023 entregaron leche 476 y 211 granjas de caprino y ovino menos que el mismo mes del año pasado.

Frente a la importación, la organización recuerda “El consumidor debe ser consciente de que los productos que se aquí tienen todas las garantías que se pueden esperar de los lácteos, además de contribuir al mantenimiento al medio rural” y recalca que, de este incremento en la importación “son responsables la distribución y la propia industria, por lo que deberían criminalizarse ellos mismos por no apostar por el sector lácteo español”, concluyen.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • ¿Cuál es el precio que han pagado las principales industrias lácteas de la UE en abril? 08/09/2025
  • Vuelven a bajar las entregas y los precios en junio 02/09/2025
  • Italia sube al segundo puesto como mayor exportador mundial de queso 15/07/2025
  • El consumo mundial de lácteos continuará creciendo en la próxima década 11/07/2025
  • España, a la cola de la UE en precio de la leche pese a ser un país deficitario 10/07/2025
  • León: subida de 3 céntimos en el litro de leche mientras las ganaderías siguen en retroceso 10/07/2025
  • El mercado lácteo global se enfría: Rabobank anticipa moderación de precios y aumento de riesgos 07/07/2025
  • Denuncian una brecha de hasta 1,5 cts/l en el precio de la leche gallega respecto a otras CCAA 07/07/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo