Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Ganadería / Avicultura / Se abre consulta pública sobre la consulta pública la actualización normativa sobre la comercialización de aves y huevos

           

Se abre consulta pública sobre la consulta pública la actualización normativa sobre la comercialización de aves y huevos

16/10/2023

El Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación ha iniciado el procedimiento de consulta pública de la normativa para la aplicación en España del marco europeo de comercialización de carne de aves y huevos, que se desarrollará mediante dos reales decretos específicos para cada uno de los productos mencionados. Durará hasta el 28 de octubre.

La tramitación en España de estos dos reales decretos está motivada por la decisión de la Comisión Europea de revisar la normativa comunitaria de comercialización de ambos productos, mediante la elaboración de unos reglamentos que se encuentran en las últimas fases de tramitación y cuya publicación se espera para las próximas semanas.

Esta normativa aplica los principios establecidos en la Política Agraria Común (PAC) para la comercialización de aves y huevos, con el objetivo de contribuir a mantener la unidad de mercado y la transparencia y lealtad en las transacciones comerciales, además de mejorar la información a los consumidores.

De esta forma, se regulan aspectos tan importantes como las definiciones y denominaciones de venta de los productos, su clasificación de acuerdo con su calidad y tamaño y las condiciones para el etiquetado voluntario y obligatorio, donde se incluye el uso de menciones reservadas facultativas relativas a la forma de cría o la alimentación de las aves. 

Aunque la normativa comunitaria es de directa aplicación en todo el territorio de la Unión Europea, existen determinados aspectos que requieren de la regulación y el control de los Estados miembros, para lo que es necesario desarrollar normativa nacional para su aplicación.

Entre los aspectos más destacables de la normativa nacional de comercialización de huevos se encuentra la regulación de excepciones para los requisitos generales relacionados con el marcado de los huevos; nuevos requisitos en materia de etiquetado -incluido en etiquetado de los huevos con menciones facultativas adicionales a las obligatorias-; mejorar la coordinación e intercambio de información entre las autoridades competentes y regular los procedimientos de control necesarios para garantizar el cumplimiento de la norma.

Por su parte, en el sector de la carne de aves se prevé la mejora de la transparencia del mercado a través de la inclusión de nuevas definiciones y cortes y nuevos requisitos en materia de etiquetado, incluidos los etiquetados facultativos. También se quiere fomentar la coordinación e intercambio de información, y mejorar los procedimientos de control, especialmente en lo relativo al control del contenido de agua en cortes y despieces de carne de ave.

Los textos de las consultas previas se pueden consultar en los siguientes enlaces:

Comercialización de huevos

Comercialización de aves de corral

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Detectado un foco de influenza aviar H5N1 en una explotación de corral en Huelva 08/09/2025
  • Nuevas pruebas digitales permiten diferenciar la influenza aviar altamente patógena con mayor precisión 03/09/2025
  • Detectado un nuevo foco de influeza aviar H5N1 en una explotación de gallinas reproductoras en Toledo 30/07/2025
  • Nuevos casos de H5N1 en aves silvestres cerca de la frontera con Portugal 28/07/2025
  • España pierde el estatus de país libre de influenza aviar por la detección de un caso de Extremadura 21/07/2025
  • Preacuerdo para el nuevo convenio del personal de granjas avícolas 11/07/2025
  • La CE destina 14 M€ a Polonia para compensar los daños por influenza aviar 10/07/2025
  • Las nuevas cuotas de azúcar, huevos, maíz o miel para Ucrania: se barajan incrementos de 2 y 3 dígitos 09/07/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo