Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Ganadería / Ganadería / Cataluña quiere multiplicar por diez las deyecciones ganaderas tratadas para producción de biogas

           

Cataluña quiere multiplicar por diez las deyecciones ganaderas tratadas para producción de biogas

23/10/2023

El consejero de Acción Climática de Cataluña, David Mascort y Subiranas, ha anunciado que la Generalitat aprobará antes de finales de año la Estrategia del biogás de Cataluña 2023-2030, en el que se prevé invertir hasta 80 M€ en ayudas entre 2024 y 2026.

Sólo en el ámbito del tratamiento de las deyecciones, la nueva estrategia incentivará a que se multipliquen por diez los residuos tratados cada año hasta llegar a los 4 millones de toneladas de purines, estiércol y gallinazas.

Con esta iniciativa no solo se producirá electricidad, calor o biometano, sino que además, se ayudará a resolver el problema de la gestión de las deyecciones ganaderas, aprovechando materiales orgánicos para su valorización como biofertilizantes.

La línea que se orientará a promover nuevas instalaciones de biogás fomenta el tratamiento de deyecciones ganaderas por digestión anaerobia de, al menos, el 50% de la materia orgánica tratada, hasta un tope de subvención de 3,5 millones de euros, y también incluirá la promoción de instalaciones de tratamiento de digestados para valorizarlos como fertilizantes orgánicos, y se complementará la subvención hasta 1 millón de euros más. La otra línea facilitará la transformación del biogás de las plantas existentes a biometano, y la conexión de las que generen biometano a la red de distribución de gas para que puedan evacuarlo y comercializarlo, y así tomar terreno al gas de origen fósil.

12 plantas nuevas cada año

Se espera que Cataluña pueda multiplicar por 3,5 la producción actual de biogas en 2030 (hasta los 2 TWh/año) hasta representar el 5,7% del consumo actual de gas natural. Para alcanzar estas cifras, será necesario poner en marcha unas 80 nuevas instalaciones de codigestión anaerobia de potencia térmica media de biogás de 1,3 MW. Es decir, unas 12 nuevas plantas cada año, más la adaptación de algunos centros de tratamiento actuales. 

En estos momentos hay 72 en funcionamiento, entre vertederos, tratamientos de fangos de depuradora, residuos orgánicos municipales e industriales, codigestión y deyecciones ganaderas. Estas plantas valorizan los materiales orgánicos para obtener biogás y aprovecharlo para generar calor, electricidad o biometano, así como para obtener biofertilizantes.

La medida forma parte de la transición de Cataluña hacia un nuevo modelo energético más limpio, sostenible, democrático y justo, que pretende alcanzar la neutralidad climática en 2050. Se calcula que la reducción de gases de efecto invernadero (GEI) que supondrá el incremento de generación y uso del biogás en los próximos años permitirá reducir la emisión de 350.000 toneladas de CO₂ eq/año a la atmósfera.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • ¿Qué factores hacen que la lengua azul sea una enfermedad tan compleja de erradicar y de comprender? 18/09/2025
  • Unión de Uniones reclama mantener el apoyo a la vacunación frente a la lengua azul 18/09/2025
  • De la moda al campo: la joven ganadera Blanca Tomás impulsa un proyecto sostenible y turístico en la Vall d’Albaida 17/09/2025
  • El Plan de Gestión del Lobo en Cantabria recibe 164 alegaciones 17/09/2025
  • Unió de Pagesos pide aumentar los baremos de indemnización por daños de fauna protegida en ovino, caprino y vacuno 17/09/2025
  • Lengua azul en Mallorca 16/09/2025
  • La justicia obliga a la Ministra holandesa de Agricultura a publicar los datos de emisiones ganaderas 15/09/2025
  • Detectado un caso de lengua azul en Huesca en una explotación vacunada 15/09/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo