Muchos países están interesados en utilizar estas vacunas candidatas para ayudar a controlar los brotes en curso de peste porcina africana (PPA) en su territorio. En este contexto, la Organización Mundial de Sanidad Animal (OMSA) subraya la importancia de utilizar únicamente vacunas de alta calidad contra la PPA, de eficacia y seguridad demostradas, y que hayan sido sometidas a una evaluación reglamentaria y aprobadas de acuerdo con las normas internacionales de la OMSA.
El uso de vacunas no conformes y de mala calidad puede no conferir ninguna protección contra la PPA y entraña el riesgo de propagación de virus vacunales que podrían provocar una enfermedad aguda o crónica. Además, estos virus vacunales también podrían recombinarse con cepas de campo para generar nuevas cepas que podrían eludir la detección y dar lugar a infecciones agudas, crónicas y persistentes de PPA en las explotaciones.
Independientemente de la eficacia de la vacuna, los programas de vacunación deben aplicarse como parte de una estrategia integral de prevención y control, que debe incluir otras medidas de control importantes, como una bioseguridad estricta, medidas de importación y controles de los desplazamientos.
La vacunación, si se utiliza, debe llevarse a cabo en el marco de un programa de vacunación bien diseñado que tenga en cuenta, entre otros factores, la epidemiología local de la enfermedad, los objetivos previstos de la vacunación y la adecuación y sostenibilidad de los recursos técnicos, financieros y humanos pertinentes. Deben incluir siempre la vigilancia y el seguimiento posvacunación, así como una estrategia de salida para el cese de la vacunación, como se menciona en las normas internacionales de la OMSA sobre vacunación (Capítulo 4.18. del Código Terrestre).
Algunos países han aprobado o están realizando ensayos de campo para el uso de vacunas candidatas vivas modificadas contra el genotipo II de la PPA.
En el informe (en inglés) de septiembre de 2023 de la Comisión de Normas Biológicas de la OMSA se propone un nuevo proyecto de norma para la producción de vacunas seguras y eficaces contra la PPA. La OMSA insta a los fabricantes de vacunas y a los Miembros a que tengan en cuenta este proyecto de normas a la hora de desarrollar y evaluar las vacunas candidatas contra la PPA para su aprobación reglamentaria y a que aporten sus comentarios.
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.