Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Agricultura / Frutas y hortalizas / Catastrófica campaña de la castaña en Extremadura

           

Catastrófica campaña de la castaña en Extremadura

06/11/2023

UPA-UCE Extremadura califica de “catastrófica” la cosecha de castaña en esta campaña con una caída de la producción de casi el 40% con respecto al ejercicio anterior. Los efectos del cambio climático han hecho mucho daño a las zonas productoras de castañas en esta campaña.

La sequía que vivimos, con largos periodos de altas temperaturas, unido a las lluvias posteriores han favorecido la aparición de hongos, principalmente en la zona de Piornal y Barrado, lo que ha provocado el rajado con la consiguiente escasez del fruto. “Estamos notando las consecuencias de un cambio climático cada vez más acelerado y perverso para el castaño que, no solo merma las cosechas, sino que compromete la supervivencia del medio rural, afectando tanto a productores como a empresas recolectoras y transformadoras de Extremadura”, destacan desde UPA-UCE Extremadura.

Jorge Bermejo, productor de siete variedades de castañas en Navaconcejo, coincide en que se trata de una campaña “complicada”, con mucho fruto que se ha tenido que dejar en el árbol sin recoger por la aparición de hongos y enfermedades.

Este agricultor destaca que las lluvias han provocado mucho más rajado que otros años, lo que devalúa el precio de la castaña y hace que la cosecha sea escasa. Bermejo calcula que perderá en torno a un 20% de su producción en esta campaña, donde señala que “los árboles no han cuajado de castaña debido a la sequía y porque hubo un corte de sabia con las lluvias de primavera”.

Además, desde UPA-UCE mantienen que la presencia de la avispilla sigue causando mermas en la producción y en los ingresos de los productores de castañas. “Un año más, esta plaga ha dañado el castaño y el fruto”, lamentan desde UPA-UCE.  

Ante esta situación, UPA-UCE reclama a las administraciones que actúen y aprueben líneas de apoyo dirigidas hacia la investigación y tratamientos de las plagas de las enfermedades, así como para el mantenimiento de la renta de los agricultores. “Este sector necesita garantías de futuro por los beneficios que aporta desde el punto de vista medioambiental, económico y del mantenimiento de población en zonas de montaña de la región”, apuntan.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • La Unión denuncia retrasos en el pago de ayudas a productores de cereza y ovino en Extremadura 12/09/2025
  • La producción de pomelo en España caerá un 5% en la campaña 2025/2026 12/09/2025
  • 13 detecciones de mancha negra en cítricos sudafricanos en 8 meses de 2025 11/09/2025
  • La Unió alerta del riesgo de la falsa polilla en granadas importadas de Israel 11/09/2025
  • España cada vez importa más frutas y hortalizas de Marruecos 11/09/2025
  • Mercosur amenaza la industria del zumo y el mercado fresco español 09/09/2025
  • ASAJA-Sevilla rechaza la extensión de norma de Intercitrus 09/09/2025
  • La Unió reclama 2 M€ para un plan de reconversión citrícola 09/09/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo