Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Política agraria / Política agraria España / Cooperativas Agro-alimentarias de Andalucía se adhiere al rechazo a la amnistía y a la defensa de la igualdad entre todos los españoles

           

Cooperativas Agro-alimentarias de Andalucía se adhiere al rechazo a la amnistía y a la defensa de la igualdad entre todos los españoles

16/11/2023

Cooperativas Agro-alimentarias de Andalucía, como asociación que agrupa al cooperativismo de la región -con más de 290.000 socios agricultores y ganaderos y unos 10.400 millones de euros de facturación, lo que equivale a más del 6% del Producto Interior Bruto (PIB) de la comunidad- traslada su adhesión al comunicado emitido por parte de la Confederación de Empresarios de Andalucía (CEA), entidad a la que pertenece, en rechazo a la amnistía, en la defensa del Estado de Derecho y en apoyo al principio elemental de la igualdad entre todos los españoles en los órdenes político, jurídico, económico y social.

Así, la federación de cooperativas andaluzas muestra su gran preocupación por los acuerdos alcanzados por el PSOE con otras fuerzas políticas en el marco de la investidura de Pedro Sánchez como presidente del Gobierno. Por tanto, expresa su total respaldo a la posición mostrada por parte de CEOE, CEPYME y ATA en este sentido.

Cooperativas Agro-alimentarias de Andalucía traslada además su inquietud por la inseguridad jurídica y la inestabilidad política e institucional que esta situación está generando en todo el país y las posibles repercusiones que pudieran tener en los mercados.

Comentarios de nuestros lectores:

  1. Ramon Lluis Lletjos Castells dice

    16/11/2023 a las 08:39

    Otros, los de las Cooperativas de Andalucia.

    No entendeis nada y no me extraña.

    Responder
  2. Xabier Ollo dice

    16/11/2023 a las 09:20

    Vamos con «la igualdad entre todos los (agricultores) españoles»

    Valor medio de lo que se cobra de la PAC por hectarea

    Andalucía – 210,56 €
    Aragón – 149,17 €
    Asturias – 127,29 €
    Baleares – 139,83 €
    Castilla – La Mancha – 101,42 €
    Castilla y León – 104,73 €
    Cataluña – 170,88 €
    Com Valenciana – 156,43 €
    Extremadura – 121,62 €
    Galicia – 186,03 €

    Es decir, que en cuanto al “valor medio”, mientras en Andalucía supera los 210 €/ha, en La Rioja no llega a los 85 €/ha y en Castilla – La Mancha y Castilla y León apenas supera los 100 €/ha.

    ¿Son justas estas diferencias?

    ¿Van a hacer algo la cooperativas agro-alimentarias andaluzas para corregirlas?

    «El que tenga oidos para oir, que oiga»

    Responder
  3. Xabier Ollo dice

    16/11/2023 a las 09:25

    Muy significativos también los mapas que se han publicado en Agrodigital para saber quiénes son los que más cobran por hectárea.

    Con estos datos y mapas (a los que sumar las «quejas» del Gobierno de Andalucía de estos últimos días sobre unos supuestos importes «perdidos» de la PAC…

    ¿Vemos ahora quienes son los INSOLIDARIOS que se oponen a «la igualdad entre los (agricultores) españoles»?

    “El que tenga ojos para ver, que vea”

    Responder

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Cooperando, que es gerundio (X. Iraola) 15/09/2025
  • Mañueco se reúne con el sector agrario para analizar las ayudas por los incendios 15/09/2025
  • Planas pide unidad de acción para oponerse al recorte del 20% de la PAC propuesto Bruselas 08/09/2025
  • Castilla y León amplía a las ayudas por los incendios a 70 productores más 05/09/2025
  • El precio medio de la tierra sigue subiendo: +2,8 % en 2024 03/09/2025
  • Castilla y León publica la lista de 460 beneficiarios de 5.500 € por los incendios y activa nuevas ayudas 02/09/2025
  • PAC 2025: 16.152 menos solicitudes y 110.879 ha menos que en 2024 02/09/2025
  • Asignados casi 11 M€ de la reserva nacional de ayuda básica a la renta a 2.336 agricultores y ganaderos 02/09/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo