Cooperativas Agro-alimentarias de Andalucía, como asociación que agrupa al cooperativismo de la región -con más de 290.000 socios agricultores y ganaderos y unos 10.400 millones de euros de facturación, lo que equivale a más del 6% del Producto Interior Bruto (PIB) de la comunidad- traslada su adhesión al comunicado emitido por parte de la Confederación de Empresarios de Andalucía (CEA), entidad a la que pertenece, en rechazo a la amnistía, en la defensa del Estado de Derecho y en apoyo al principio elemental de la igualdad entre todos los españoles en los órdenes político, jurídico, económico y social.
Así, la federación de cooperativas andaluzas muestra su gran preocupación por los acuerdos alcanzados por el PSOE con otras fuerzas políticas en el marco de la investidura de Pedro Sánchez como presidente del Gobierno. Por tanto, expresa su total respaldo a la posición mostrada por parte de CEOE, CEPYME y ATA en este sentido.
Cooperativas Agro-alimentarias de Andalucía traslada además su inquietud por la inseguridad jurídica y la inestabilidad política e institucional que esta situación está generando en todo el país y las posibles repercusiones que pudieran tener en los mercados.
Otros, los de las Cooperativas de Andalucia.
No entendeis nada y no me extraña.
Vamos con «la igualdad entre todos los (agricultores) españoles»
Valor medio de lo que se cobra de la PAC por hectarea
Andalucía – 210,56 €
Aragón – 149,17 €
Asturias – 127,29 €
Baleares – 139,83 €
Castilla – La Mancha – 101,42 €
Castilla y León – 104,73 €
Cataluña – 170,88 €
Com Valenciana – 156,43 €
Extremadura – 121,62 €
Galicia – 186,03 €
Es decir, que en cuanto al “valor medio”, mientras en Andalucía supera los 210 €/ha, en La Rioja no llega a los 85 €/ha y en Castilla – La Mancha y Castilla y León apenas supera los 100 €/ha.
¿Son justas estas diferencias?
¿Van a hacer algo la cooperativas agro-alimentarias andaluzas para corregirlas?
«El que tenga oidos para oir, que oiga»
Muy significativos también los mapas que se han publicado en Agrodigital para saber quiénes son los que más cobran por hectárea.
Con estos datos y mapas (a los que sumar las «quejas» del Gobierno de Andalucía de estos últimos días sobre unos supuestos importes «perdidos» de la PAC…
¿Vemos ahora quienes son los INSOLIDARIOS que se oponen a «la igualdad entre los (agricultores) españoles»?
“El que tenga ojos para ver, que vea”