Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Ganadería / Ganadería / Carne cultivada: Italia la prohíbe mientras otros países y famosos la promueve

           

Carne cultivada: Italia la prohíbe mientras otros países y famosos la promueve

21/11/2023

La carne cultivada está generando que en la UE haya países que la prohíban y otros que la promuevan. En el lado de la prohibición se encuentra Italia. Los parlamentarios italianos han votado a favor de respaldar una ley que prohíbe la producción, venta o importación de carne cultivada tanto para consumo humano o animal. El ministro italiano de Agricultura, Francesco Lollobrigida, ha defendido que Italia es el primer país del mundo que ha salvaguardado la dieta de los alimentos sintéticos.

Otros países, por el contrario, son grandes promotores de este tipo de carne. Uno de ellos es Países Bajos, cuyo gobierno ha destinado 60 millones de euros para el desarrollo de la carne cultivada. Los Países Bajos pusieron la carne cultivada en el mapa en 2013, cuando Mosa Meat, con sede en Holanda, presentó su primera carne cultivada a partir de células.

También Alemania es otro de los países que ha movilizado fondos para el desarrollo de este tipo de alimentos. En el presupuesto 2024 del gobierno alemán, hay una partida de 38 M€ destinado al desarrollo de carne cultivada o basada en plantas, así como de alternativas a los lácteos.

En China, el Ministerio de Agricultura y Asuntos Rurales incluyó por primera vez, en su Plan Agrícola Quinquenal de enero de 2022, un enfoque en la tecnología alimentaria del futuro, como la carne cultivada.

El primer país en autorizar la carne cultivada fue Singapur, que en 2020 autorizó a Eat Just, que es la compañía detrás de Good Meat, a comercializar carne cultivada. Este verano, el Departamento de Agricultura de EEUU (USDA) autorizó las instalaciones de dos empresas californianas, UPSIDE Foods y Good Meat, para que puedan vender carne de pollo cultivada en el laboratorio.

Desde julio pasado, la carne de pollo cultivada se puede consumir en el restaurante que el cocinero asturiano Jose Andres tiene en Washington DC. Por unos 67 euros se puede disfrutar de un menú que incluye Anticuchos de Pollo (pollo cultivado marinado con salsa de anticucho, patatas autóctonas y chimichurri de ají amarillo).

Comentarios de nuestros lectores:

  1. M.isabel Lopez Castro dice

    21/11/2023 a las 04:38

    Que pena que un cocinero Asturiano promueva algo antinatural , con la carne que tenemos en Asturias y en España en general y el daño que con estas acciones hace a toda la ganaderia Española .

    Responder

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • ¿Qué factores hacen que la lengua azul sea una enfermedad tan compleja de erradicar y de comprender? 18/09/2025
  • Unión de Uniones reclama mantener el apoyo a la vacunación frente a la lengua azul 18/09/2025
  • De la moda al campo: la joven ganadera Blanca Tomás impulsa un proyecto sostenible y turístico en la Vall d’Albaida 17/09/2025
  • El Plan de Gestión del Lobo en Cantabria recibe 164 alegaciones 17/09/2025
  • Unió de Pagesos pide aumentar los baremos de indemnización por daños de fauna protegida en ovino, caprino y vacuno 17/09/2025
  • Lengua azul en Mallorca 16/09/2025
  • La justicia obliga a la Ministra holandesa de Agricultura a publicar los datos de emisiones ganaderas 15/09/2025
  • Detectado un caso de lengua azul en Huesca en una explotación vacunada 15/09/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo