Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Política agraria / Política agraria España / Asaja León no ha sido invitada a la manifestación convocada por la UCCL  y la considera extemporánea

           

Asaja León no ha sido invitada a la manifestación convocada por la UCCL  y la considera extemporánea

23/11/2023

La organización agraria ASAJA de  León, mayoritaria en el sector, no ha recibido invitación de ningún tipo para participar en la manifestación convocada por la organización minoritaria UCCL, en la capital leonesa, el viernes día 24 de noviembre.

Las reivindicaciones que recoge el cartel anunciador son las que ha venido sosteniendo el sector desde los momentos en los que se negociaba la actual PAC, y en particular desde que se conocieron los primeros borradores del Plan Estratégico de la PAC para España (PEPAC).

Las medidas más perjudiciales para la provincia de León son las que  tienen que ver con la obligación de dejar tierras en barbecho, de rotar cultivos en todas las parcelas, y de diversificar cultivos. Estas medidas reducen considerablemente la rentabilidad de los regadíos modernizados y penalizan la consolidación y crecimiento del maíz en esta que es la principal provincia productora de España.

Las reivindicaciones de ASAJA en esta materia se remontan al momento en el que se conocieron los primeros borradores de reglamentos o de reales decretos. La organización ha manifestado su oposición en cartas remitidas en su momento a las administraciones agrarias, en reuniones sectoriales, en el Consejo Regional Agrario, en el Consejo Agrario Provincial, en comunicados de prensa y artículos de opinión, y en acuerdo plenario de la Cámara Agraria Provincial, entre otros. El acto más importante para defender la postura del sector en esta materia fue la manifestación convocada por ASAJA de León a las puertas del Ministerio de Agricultura, en Madrid, el 15 de octubre de 2021 (no todos pueden decir que estuvieron allí).

Uno de los frutos de dicho acto de protesta, fue flexibilizar la rotación de cultivos, que en vez de ser anual como se proponía, es al cuarto año, es decir, las fincas pueden estar tres años seguidos con el mismo cultivo. También, a raíz de esas protestas, se aplicaron excepcionalidades en diversificación de cultivos y barbechos tanto en 2022 como en 2023. ASAJA ha pedido, sin éxito, que la flexibilidad se extendiera también a 2024.

El acto convocado por la UCCL para el viernes, que ASAJA respeta y que “aunque no sirva para nada tampoco hace daño”, es extemporáneo, por la imposibilidad de cambiar a corto plazo unas normas que están recogidas en los reglamentos europeos y en las leyes y reales decretos publicados en nuestro país.

En el último Consejo Regional Agrario, el Consejero de Agricultura propuso presentar una propuesta conjunta de Castilla y León, para enviar al Ministerio de Agricultura, pidiendo una modificación del PEPAC que entre otras cuestiones contemple flexibilizar o suprimir las rotaciones, la diversificación de cultivos, y el barbecho obligatorio. Todavía se está trabajando en dicha propuesta, para la que a buen seguro habrá el consenso necesario, por lo que es de suponer que se firmará y se defenderá en Madrid y Bruselas de forma conjunta por la Junta de Castilla y León y todas las organizaciones profesionales agrarias.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Cooperando, que es gerundio (X. Iraola) 15/09/2025
  • Mañueco se reúne con el sector agrario para analizar las ayudas por los incendios 15/09/2025
  • Planas pide unidad de acción para oponerse al recorte del 20% de la PAC propuesto Bruselas 08/09/2025
  • Castilla y León amplía a las ayudas por los incendios a 70 productores más 05/09/2025
  • El precio medio de la tierra sigue subiendo: +2,8 % en 2024 03/09/2025
  • Castilla y León publica la lista de 460 beneficiarios de 5.500 € por los incendios y activa nuevas ayudas 02/09/2025
  • PAC 2025: 16.152 menos solicitudes y 110.879 ha menos que en 2024 02/09/2025
  • Asignados casi 11 M€ de la reserva nacional de ayuda básica a la renta a 2.336 agricultores y ganaderos 02/09/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo