Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Ganadería / Ovino y caprino / España podría perder su liderazgo en producción de leche de oveja y cabra a favor otros países como Holanda

           

España podría perder su liderazgo en producción de leche de oveja y cabra a favor otros países como Holanda

13/12/2023

La Federación Nacional de Industrias Lácteas (FeNIL) ha presentado la segunda edición del Barómetro del sector lácteo, una iniciativa destinada a difundir de manera periódica los datos más relevantes del sector. Los datos de esta segunda entrega son críticos: el liderazgo de España en el ovino y el caprino de leche se ve amenazado por la falta de competitividad y por los nuevos modelos de producción de nuestros competidores europeos.

Pese a que España ha sido históricamente uno de los líderes europeos en producción de leche de oveja y cabra, el sector atraviesa actualmente una situación muy compleja. Aunque los ganaderos de ovino y caprino de leche están percibiendo precios récord por la materia prima, la producción nacional está disminuyendo, influenciada por una serie de factores estructurales y sociales que van más allá del precio, señalan desde Fenil. En este marco, países con nuevos modelos productivos, como es el caso de Holanda en el caprino de leche, están poniendo en riesgo el liderazgo de España.

En el actual contexto inflacionista, la entrada masiva de más de 300.000 toneladas al año de quesos de bajo valor añadido de países del norte de Europa pone en jaque al sector quesero nacional. Los quesos tradicionales españoles pierden posiciones en los estantes de los supermercados y en las cestas de las familias, pero también en mercados exteriores como Estados Unidos, Reino Unido o Australia. Esta situación tiene un claro damnificado: el queso tradicional español elaborado con leche pura de oveja, cabra o mezclas.

Luis Calabozo, director general de FeNIL, ha expresado: «el precio, aunque crucial, no es el único factor que explica la evolución de la producción de leche como materia prima. Sin duda alguna, aspectos estructurales y sociales como la falta de relevo generacional en las granjas o las nuevas exigencias europeas en materia de sostenibilidad medioambiental van a determinar el futuro de la ganadería española de ovino y caprino de leche y de la industria quesera de nuestro país. La mejora de la competitividad a lo largo de toda la cadena, la colaboración de las administraciones y la toma de conciencia por parte del consumidor son esenciales para afrontar los retos presentes y futuros”. 

Además, ha añadido que “es fundamental que los consumidores opten por quesos elaborados en nuestro país, ya que ello tiene un impacto vital en la economía de las zonas rurales. Apoyar hoy a nuestro sector productor y transformador eligiendo quesos españoles implica preservar nuestro patrimonio quesero y la cultura e identidad gastronómica de nuestro país”.

Comentarios de nuestros lectores:

  1. Eloy Ramos dice

    14/12/2023 a las 13:55

    Creo que plantea un grave riesgo el comentario para la alimentación correcta y Ganadería ligada a la tierra y en zonas DE GANADERIA NO Intensiva Ĺós incentivos de caracter estructural / relevo/ y la protección del queso de alta calidad y de nuestras ganaderías DEBEN SER PRIORITARIAS en D Rural y Alimentario

    Responder

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Lengua azul: Aragón aplica medidas específicas en ferias ganaderas 03/09/2025
  • China levanta la prohibición de importación de lana y pieles ovinas y caprinas españolas 02/09/2025
  • El pastoreo extensivo, un aliado contra los incendios forestales 01/09/2025
  • Cantabria dispone de vacunas contra el serotipo 3 de lengua azul para todo el ovino 28/07/2025
  • Los buitres están atacando cabritos y ovejas en la C. Valenciana 21/07/2025
  • El Paquito de cordero se cuela en el FIB 2025 de la mano de INTEROVIC 17/07/2025
  • Alertan de cierres y precios por debajo de costes en el ovino y caprino de leche 16/07/2025
  • Desaparece el 40 % de las granjas de ovino y caprino de leche en la C. Valenciana en 4 años 04/07/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo