Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Agricultura / Arroz / El PE tumba la entrada de arroces importados con Triciclazol

           

El PE tumba la entrada de arroces importados con Triciclazol

15/12/2023

El pleno del Parlamento Europeo (PE) votó ayer en contra de la propuesta de la Comisión que pretendía aumentar en los arroces importados el nivel máximo de residuos (LMR) de 0,01 a 0,09 mg/kg del Triciclazol, a pesar de que en la Unión Europea el uso de esta materia fitosanitaria está prohibido y deja a los arroceros comunitarios sin soluciones eficaces para hacer frente a la peor enfermedad del cultivo, la Pyricularia oryzae. El sector agrario ha celebrado esta decisión que supone una victoria aplastante, consiguiendo 500 votos de la Eurocámara que refrendan de manera definitiva el rechazo en las votaciones previas de las comisiones de Agricultura y de Medio Ambiente del PE, frente a los 42 que han votado en contra y las 4 abstenciones.

La Asociación Valenciana de Agricultores (AVA-ASAJA) había llevado a cabo, directamente y a través de su organización nacional ASAJA y el COPA-COGECA, una intensa campaña reivindicativa dirigida a todos los representantes políticos con competencias en agricultura, seguridad alimentaria y comercio internacional en la Unión Europea. Su presidente Cristóbal Aguado resaltó que “frente a la hipocresía y la doble vara de medir de la Comisión, el Parlamento ha apostado por la coherencia y frente a los intereses comerciales de unos pocos, el Parlamento ha antepuesto la soberanía alimentaria de toda Europa”.

El tesorero de AVA-ASAJA y vicepresidente del grupo de trabajo de cuestiones fitosanitarias del COPA-COGECA, Miguel Minguet, subrayó que “el Parlamento ha aprovechado una oportunidad de oro para demostrar que conoce la realidad, escucha a los agricultores y es suficientemente valiente para oponerse a propuestas hipócritas de la Comisión que nos arrastran al abandono de campos, al desierto y al encarecimiento de la cesta de la compra”.

“O se permite para todos o para nadie”

El Triciclazol resultaba esencial para los arroceros valencianos ya que, desde su supresión y ante la falta de alternativas igualmente eficaces, el hongo de la Pyricularia ha expandido sus ataques y ha provocado mermas que alcanzan hasta el 50% en el arroz Bomba, una variedad especialmente idónea para la elaboración de paellas. Tanto es así que, “por culpa de no disponer del Triciclazol en la UE, estamos sufriendo un desabastecimiento de arroz Bomba en nuestros supermercados. Por tanto, si se nos prohíbe esta materia tan necesaria lo mínimo que debe hacer Bruselas es no permitirlo a los arroces venidos de fuera. O se aprueba para todos o para nadie”, advirtió Minguet.

El rechazo del PE al incremento del Límite Máximo de Residuos de Triciclazol en los arroces importados es una nueva victoria del campo en las instituciones comunitarias. En las últimas semanas Bruselas ha renovado el uso del glifosato, de acuerdo a los estudios científicos, y el PE ha rechazado la propuesta de la Comisión del Reglamento sobre el uso sostenible de productos fitosanitarios (“SUR”) que pretendía suprimir hasta el 65% de las soluciones empleadas para reducir las plagas y enfermedades. AVA-ASAJA espera que todas estas noticias “supongan verdaderamente un cambio de rumbo y un punto de inflexión en las políticas agrarias europeas para establecer la reciprocidad con las producciones de países terceros y potenciar enfoques más innovadores y resilientes en la agricultura, que redundarán en una mayor soberanía alimentaria y en precios más razonables para los consumidores europeos”.

Comentarios de nuestros lectores:

  1. Cosechon historico igual que el cis de tezanos o como se sacan las cifras del paro en España dice

    15/12/2023 a las 09:39

    El PE tumbada lo que quieran, pero de necesitar cereal en un momento dado, se importará desde europa, basura sin trazabilidad, producida con pesticidas prohibidos desde hace más de 40 años aki en Europa, haciendo competencia desleal y arruinando a los agricultores europeos con burroctracia e imposiciones estupidas, como hemos visto estos últimos años.

    Responder

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Cataluña convoca ayudas para el arroz con semilla certificada en 2025 08/09/2025
  • Bloqueo en la negociación del convenio estatal del arroz: sindicatos rechazan la prórroga propuesta por la patronal 05/09/2025
  • Las cooperativas arroceras reclaman medidas urgentes para no dejar desaparecer el cultivo en España 18/07/2025
  • Cataluña destina 1 M€ a los arroceros que usen semilla certificada 18/07/2025
  • Desarrollan una arroz con edición genética con mejor rendimiento y absorción de fosfato 15/07/2025
  • Entrada de 5.000 t de arroz indio por el puerto de Valencia eleva a 20.000 t las importaciones en mes y medio 07/07/2025
  • AVA-ASAJA alerta de la reaparición de la ‘rosquilla del arroz’ y reclama medidas urgentes en la Albufera 07/07/2025
  • La CHG amplía la vigilancia por IA a los arrozales del bajo Guadalquivir 04/07/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo