Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Ganadería / Ovino y caprino / Que sepan los consumidores que a los ganaderos les están pagando el cabrito a menos de 1.000 ptas, como hace 40 años”

           

Que sepan los consumidores que a los ganaderos les están pagando el cabrito a menos de 1.000 ptas, como hace 40 años”

19/12/2023

El responsable de sectores ganaderos de la Coordinadora de Organizaciones de Agricultores y Ganaderos -COAG-de Andalucía, Antonio Rodríguez, lanza la voz de alarma ante la inaudita bajada de precio en origen del cabrito, que en estas fechas navideñas se encuentra en el momento clave para la venta de esta producción.

Y es que, según afirma Antonio Rodríguez, “nos están pagando el cabrito a menos de mil pesetas, como hace 40 años. Y esto lo tienen que saber los consumidores. Los ganaderos no sólo no estamos subiendo los precios por estas fechas, sino que nos están pagando más barato aún que hace dos meses, una situación a todas luces insostenible, teniendo en cuenta la crisis que arrastra el sector por la subida de costes derivada, principalmente, de la sequía”.

Concretamente, el precio medio del cabrito en origen se encuentra en estos momentos en torno a los 5,70 €/kg, “que es menos de lo que le pagaban a mi padre hace 40 años -explica-, y también menos que hace tan sólo dos meses, cuando nos pagaban el kilo a 7€. Que nos expliquen qué está pasando”. Y añade lo siguiente: “Los productores no sólo no tenemos la culpa, sino que también somos víctimas, en la campaña más importante del año para nosotros”.

Por ello, desde COAG Andalucía se exige de manera inmediata al Ministerio de Agricultura, a los responsables de Consumo, y a todas las administraciones y órganos con competencias a que se investigue qué está pasando con los precios de los cabritos, instando además a hacer efectiva la Ley de Cadena Alimentaria, “que está brillando por su ausencia en esta situación de abuso en los precios, tanto en origen como en destino, y se ponga remedio cuanto antes”.

El sector lácteo, amenazado por la industria

Pero si problemas hay con los precios de la carne de cabrito, no se quedan atrás los intentos por parte de la industria de bajar los precios de origen de los sectores lácteos. Por ello, Antonio Rodríguez anuncia que, por parte de COAG Andalucía, se ha solicitado tanto al Ministerio de Agricultura, como a la Consejería de Agricultura de la Junta de Andalucía, la convocatoria urgente de una Mesa de Ganadería, “con el objetivo de abordar la problemática de los precios en origen, especialmente del sector lácteo, que se está viendo amenazado por la industria, que ya ha anunciado su disposición de importar leche de fuera para así bajar los precios a nuestros ganaderos. Y no lo vamos a consentir”, concluye Antonio Rodríguez.

Por último, desde COAG Andalucía se espera que se activen de manera inmediata los mecanismos de control necesarios para que no se produzcan desequilibrios tan evidentes en la cadena alimentaria como el de la carne de cabrito, justamente además cuando más se demanda, en plenas fiestas navideñas.

Comentarios de nuestros lectores:

  1. Eloy Ramos dice

    30/12/2023 a las 22:13

    Todos estos días SOLO en TVE publica es NOTICIA el aumento del precio de los alimentos NO con IMAGINES de Mercados y gente cabreada por los precios..NO SE DICE ni hay UNA IMGEN o Entrevistas con Ganaderos y Agricultores a ver que les PAGAN !!

    Responder

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Lengua azul: Aragón aplica medidas específicas en ferias ganaderas 03/09/2025
  • China levanta la prohibición de importación de lana y pieles ovinas y caprinas españolas 02/09/2025
  • El pastoreo extensivo, un aliado contra los incendios forestales 01/09/2025
  • Cantabria dispone de vacunas contra el serotipo 3 de lengua azul para todo el ovino 28/07/2025
  • Los buitres están atacando cabritos y ovejas en la C. Valenciana 21/07/2025
  • El Paquito de cordero se cuela en el FIB 2025 de la mano de INTEROVIC 17/07/2025
  • Alertan de cierres y precios por debajo de costes en el ovino y caprino de leche 16/07/2025
  • Desaparece el 40 % de las granjas de ovino y caprino de leche en la C. Valenciana en 4 años 04/07/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo