Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Política agraria / Política agraria países terceros / Milei cambia la ley: Los extranjeros podrán comprar tierra en Argentina sin limitación

           

Milei cambia la ley: Los extranjeros podrán comprar tierra en Argentina sin limitación

22/12/2023

El gobierno de Javier Milei acaba de publicar un decreto en el Boletín Oficial de Argentina por el que abre la posibilidad de que los extranjeros adquieran tierras agrarias en Argentina sin ningún tipo de limitación. ¿Hasta ahora no se podía?. Si se podía, pero con limitaciones.

Estas limitaciones, que las impuso la presidenta Cristina Kirchner en 2011 mediante la Ley 26.737, eran:

  • Solo un máximo del 15% de la superficie del territorio nacional podía estar en manos de extranjeros. Dicho porcentaje se podía computar también sobre el territorio de la provincia, municipio, o entidad administrativa equivalente en que esté situado el inmueble rural.
  • Personas físicas o jurídicas, de una misma nacionalidad extranjera, no podían tener más del 30% del 15% antes referido.
  • Un mismo propietario extranjero no podía tener más de 1.000 ha.

Estas limitaciones, aunque estuvieron en vigor durante más de una década, nunca llegaron realmente a aplicarse, porque la compra de tierra por parte de extranjeros siempre estuvo por debajo de esos límites. Se habla de un 6% de la superficie agraria en manos de extranjeros a nivel nacional.

No obstante, la nueva normativa de Milei ha generado la alarma entre algunos colectivos que temen la entrada de compradores chino y/o saudíes.

Comentarios de nuestros lectores:

  1. Anna dice

    28/07/2024 a las 15:06

    Bueno…,creo que MILEI es debut y DESPEDIDA, nunca me imaginé que este hombre tuviera tan poco RESPETO A LA PATRIA, no es que los gobiernos anteriores lo hayan tenido, pero el desprecio que tiene y/o demuestra por el PAÍS, y me refiero tanto a lo GEOGRAFICO como a lo CIVICO, pocas veces se ha visto en un mandatario.
    Si bien este hombre ganó la elección presidencia y creo que fue por mostrarse irreverente, desprolijo que lo diferencia de los muñequitos/as de torta que estamos acostumbrados a ver en actos, entrevistas etc, gente que no tiene calle y el que la tuvo se disfraza luciendo atuendos de alta costura, que no son propios que los obtuvieron gracias al dinero del pueblo
    Pero esto que está haciendo el «PRESIDENTE» permitiendo la venta de tierras a EXTRANJEROS SIN LIMITES DE EXTENSIÓN, merece una CONDENA SOCIAL, está regalando el PAIS que a parte de no conocerlo por no haberlo recorrido, desconoce su RIQUEZA, la ARGENTINA y esto es PARA TODOS LOS POLITICOS Este PAIS sale adelante EXPLOTANDO TODOS LOS RECURSOS NATURALES QUE DIOS EL UNIVERSO O QUIEN SEA NOS PUSO EN NUESTRAS MANOS.
    QUE DESGRACIA QUE TIENE ESTE ARGENTINA CON LA CASTA (cada vez peor) DE POLITICOS QUE TIENE/MOS SON LA PANDEMIA DE ESTA ARGENTINA… Y NO ENCONTRAMOS VACUNA QUE TERMINE CON ESTOS MICROBIOS
    POBRE PAIS DE FRACASO EN FRACASO.
    SIEMPRE LOS CANDIDATOS SON «»FALSAS PROMESAS»»
    Y ESTE PRESIDENTE PERMITIENDO VENDER LAS JOYAS DE LA ABUELA
    POR CUANTO?

    Responder
  2. Carajooo dice

    30/09/2024 a las 13:27

    Estimada Señora Anna.
    Yo sólo le diré que, según entiendo yo, cualquier persona puede comprar en España, terrenos, inmuebles o cualquier otro bien sin las limitaciones que usted considera esenciales.
    Por tanto en Argentina, si hasta ahora no se podía adquirir, esta bien que eso acabe.
    Carajooo.

    Responder

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • La confianza de los agricultores de EE. UU. cae a mínimos en agosto por la presión financiera 05/09/2025
  • EEUU: Las quiebras agrícolas del primer trimestre de 2025 ya superan las de todo 2024 21/07/2025
  • Trump quiere proteger la compra de tierras agrícolas por parte de inversores extranjeros 11/07/2025
  • ¿La producción de alimentos envasados de EEUU pueden estar en riesgo con la política de Trump? 08/07/2025
  • EEUU tendrá un déficit comercial agrícola sin precedentes en 2025 según el USDA 26/06/2025
  • EEUU y China acuerdan una reducción de sus aranceles mutuos durante 90 días 13/05/2025
  • China responde con nuevos aranceles del 34 % a las importaciones desde EEUU 07/04/2025
  • Agricultores de EEUU piden evitar los aranceles por su impacto en costes y exportaciones 04/04/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo