En la última reunión del año 2023 del Consejo de Ministros, se acordó prorrogar hasta el 30 de junio de 2024, la rebaja del IVA que se ha aplicado en 2023 para determinados alimentos:
- Las pastas y los aceites de oliva y semillas seguirán con el IVA reducido del 5%
- Se prorroga el IVA al 0% a determinados productos de primera necesidad como son el pan y masas de pan congeladas, harinas panificables, leche (natural, certificada, pasteurizada, concentrada, desnatada, esterilizada, UHT, evaporada y en polvo), queso, huevos, frutas, verduras, hortalizas, legumbres, tubérculos y cereales.
También se ha prorrogado la prohibición de subir precios si no está fundamentado en incrementos de costes de producción.
Para la asociación FACUA, la rebaja del IVA en los alimentos se ha demostrado como medida ineficaz, toda vez, que los precios no han parado de subir en el último año, según los análisis realizados por la asociación, sumado al inexistente control por parte del Ejecutivo sobre las empresas para evitar que inflen sus márgenes de beneficio en contra de lo que determina la legislación.
FACUA se reafirma en que la única medida realmente efectiva de control de precios pasa por la intervención estatal y el establecimientos de precios máximos. Una capacidad que, tal y como ha señalado la asociación, recoge la Ley de Comercio de 1996.
De igual forma, recuerda que una medida como la aprobada actualmente -rebaja del IVA y prohibición de subir precios si no está fundamentado en incrementos de costes de producción- necesita de una labor constante y continuada de inspección por parte del Ministerio de Derechos Sociales, Consumo y Agenda 20230 -quien tiene las competencias- para detectar e imponer multas contundentes a las empresas infractoras.
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.