La no aprobación del real decreto para reformar el subsidio por desempleo afectará al conjunto de las personas trabajadoras eventuales por cuenta ajena del Sistema Especial Agrario del Régimen General de la Seguridad Social, exceptuando a las de Andalucía y Extremadura, que ya tenían el derecho a esa prestación asistencial.
Las comunidades autónomas más afectadas serán las de Murcia (con más de 75.000 personas trabajadoras cuenta ajena), País Valencià (56.000), Castilla-La Mancha (33.000), Catalunya (21.000), Canarias (13.000), Castilla y León (12.000) y Aragón (10.000), así como Navarra y Galicia, con más de 5.000 personas.
De los 242.748 trabajadores y trabajadoras que, por primera vez, iban a percibir el subsidio por desempleo, si finalmente se hubiera aprobado el real decreto, más de 56.000 eran mujeres (23,27%) y unos 186.000 hombres (76,73%).
La extensión del subsidio asistencial al conjunto de las personas trabajadoras cuenta ajena del campo de todo el país era, y sigue siendo, uno de los compromisos que contrajo el Gobierno en el proceso de integración del Régimen Especial Agrario de la Seguridad Social en el Régimen General, que se negoció en el año 2011 para acabar con la discriminación histórica de las mujeres y hombres del campo. El real decreto que no se aprobó ayer recogía otros aspectos positivos. También se pierde la oportunidad de mejorar las cuantías a percibir, de eliminar la espera de un mes y de hacer compatible el cobro del subsidio por desempleo con el trabajo durante 180 días.
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.