Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Agricultura / Frutas y hortalizas / Piden extender el tratamiento en frío a Israel tras detectarse tres casos de falsa polilla

           

Piden extender el tratamiento en frío a Israel tras detectarse tres casos de falsa polilla

19/01/2024

Las importaciones hortofrutícolas de terceros países vuelven a levantar la indignación del sector agrario valenciano por el riesgo de entrada de nuevas plagas y enfermedades. La Comisión Europea (CE) ha dado a conocer la interceptación durante el pasado mes de diciembre de tres cargamentos de granadas procedentes de Israel con destino a Europa infestadas con la plaga de cuarentena de la falsa polilla (Thaumatotibia leucotreta).

Tras conocer estas tres detecciones, que se unen al positivo en febrero de 2023 en una importación de mandarinas israelís, la Asociación Valenciana de Agricultores (AVA-ASAJA) insta a las autoridades comunitarias a extender la obligatoriedad de realizar el tratamiento en frío a los envíos desde Israel de todas aquellas producciones agrícolas hospedantes de la plaga, como la propia granada, la naranja o la mandarina, entre otras. La organización agraria también llevará este tema a la interprofesional Intercitrus para que desarrolle las actuaciones políticas oportunas en la UE.

La presión del sector citrícola, en coordinación con la Generalitat Valenciana y el Ministerio de Agricultura, consiguió en 2022 que Bruselas impusiera el tratamiento en frío a las naranjas de Sudáfrica con destino a la UE a fin de evitar la llegada de la falsa polilla. Sin embargo, las reiteradas interceptaciones de esta plaga tanto en importaciones de Sudáfrica como de Israel han llevado a AVA-ASAJA a subrayar la necesidad de que la Comisión extienda el mecanismo del tratamiento en frío a otros cultivos que entrañan el mismo riesgo fitosanitario que la naranja y a otros países que tienen declarada dicha plaga.

Israel, Sudáfrica y Marruecos

AVA-ASAJA lamenta que la Comisión aplica “por motivos ajenos a la ciencia” un criterio distinto en el caso de Israel, al confiar en un ‘enfoque de sistemas’ alternativo para no imponer el mismo tratamiento de frío que a las naranjas de Sudáfrica: “Las interceptaciones de 2023 ponen en evidencia que Israel también debería realizar el tratamiento en frío”.

Asimismo, la organización presidida por Cristóbal Aguado denuncia que Sudáfrica siguió sin cumplir en 2023, de manera mayoritaria, la normativa europea sobre el tratamiento en frío en sus envíos de naranjas. Los exportadores sudafricanos recurrieron al ardid de aplicar la temperatura de tratamiento al contenedor y no, como exige la norma, enfriar la parte central de la fruta durante todos los días estipulados, lo que resta eficacia y evita la erradicación total de la falsa polilla en el cargamento.

En cuanto a la primera detección de falsa polilla en una importación de  Marruecos, alertada por AVA-ASAJA en diciembre, la asociación reitera a la UE que agilice la investigación sobre el terreno y, en su caso, amplíe el tratamiento en frío a las frutas y hortalizas marroquíes que pueden introducir esta plaga de cuarentena en suelo europeo. 

Comentarios de nuestros lectores:

  1. Ley de cadena alimentaria de Luis planas dice

    22/01/2024 a las 18:17

    Mañana se lo enviarán a Luis planas

    Responder

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • La Unión denuncia retrasos en el pago de ayudas a productores de cereza y ovino en Extremadura 12/09/2025
  • La producción de pomelo en España caerá un 5% en la campaña 2025/2026 12/09/2025
  • 13 detecciones de mancha negra en cítricos sudafricanos en 8 meses de 2025 11/09/2025
  • La Unió alerta del riesgo de la falsa polilla en granadas importadas de Israel 11/09/2025
  • España cada vez importa más frutas y hortalizas de Marruecos 11/09/2025
  • Mercosur amenaza la industria del zumo y el mercado fresco español 09/09/2025
  • ASAJA-Sevilla rechaza la extensión de norma de Intercitrus 09/09/2025
  • La Unió reclama 2 M€ para un plan de reconversión citrícola 09/09/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo