Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Medio ambiente / Energías renovables / LA UNIÓ rechaza los grandes proyectos fotovoltaicos que van a destrozar terrenos agrarios productivos

           

LA UNIÓ rechaza los grandes proyectos fotovoltaicos que van a destrozar terrenos agrarios productivos

19/01/2024

La Unió Llauradora i Ramadera reitera su rechazo a los grandes proyectos fotovoltaicos que se prevén en la Comunitat Valenciana y que pretenden destrozar importantes superficies agrarias en plena producción. 

Por ello la organización apoya la manifestación convocada este próximo sábado 20 de enero, a las 12 horas, por la Coordinadora Valenciana per la Ubicació Racional de les Energies Renovables junto a más de 60 asociaciones y que transcurrirá desde la plaza de la Virgen a Delegación del Gobierno. Una representación de la comisión ejecutiva de LA UNIÓ, con el secretario general Carles Peris al frente, participará en esta protesta que pedirá “una transición energética planificada, que no sacrifique el mundo rural”. 

LA UNIÓ dice que es muy necesaria la máxima unidad social frente a todos estos proyectos especuladores y expoliadores que afectan a los habitantes y al medio de vida de muchas familias de nuestras zonas rurales.

Por ello LA UNIÓ, como única organización profesional agraria autonómica y vertebradora del territorio, se integra en numerosas plataformas que luchan en toda la Comunitat Valenciana por salvaguardar nuestras zonas rurales.  La admisión a trámite por la Comisión de Peticiones del Parlamento Europeo de la petición de investigación de las parques eólicos y plantas fotovoltaicas que se están tramitando en la provincia de Castellón es una gran noticia, fruto del gran trabajo realizado por las asociaciones ‘Defensem les nostres arrels’ (Les Useres), ‘Nostra Terra’ (Les Coves de Vinromà), ‘Per un Cabanes viu’ (Cabanes), ‘Junts per la Terra’ (Vall d’Alba) y ‘La terra, casa nostra’ (Vilafamés), donde participa LA UNIÓ.

LA UNIÓ insiste una vez más en que se priorice el autoconsumo energético en vez de grandes plantas fotovoltaicas que destrozan el territorio rural y que ponen en peligro una importante superficie de terrenos agrícolas en plena producción, además de aniquilar la forma de vida de las personas que tienen su proyecto vital en estas zonas. 

LA UNIÓ apuesta así de forma firme por potenciar el autoconsumo en los tejados de las zonas urbanas, en los polígonos industriales, en zonas degradadas y en infraestructuras o edificios de propiedad pública en las zonas demandantes de energía para no destruir el territorio rural.

La concentración de instalaciones fotovoltaicas en grandes plantas concentradas en suelo agrícola o forestal es una clara agresión al mundo rural.  “Nos quieren imponer grandes proyectos fotovoltaicos sin ningún tipo de racionalidad cuando habría que acercar la producción energética a las grandes áreas urbanas e industriales de consumo, con el objetivo de evitar las pérdidas y el impacto del transporte de la energía a grandes distancias a través de las vías de evacuación que también afectan durante kilómetros a zonas de actividades rurales de interés”, asegura LA UNIÓ.

Los datos de abandono de superficie de cultivo en la Comunitat Valenciana durante 2023, más de 2.200 hectáreas, es una prueba evidente de que hay que parar este ritmo decreciente. “No nos podemos permitir el lujo de que se pierda más superficie agraria útil de personas que quieren seguir viviendo de su profesión cuando además tenemos zonas degradadas en las que se podrían instalar esas plantas fotovoltaicas”, señala Carles Peris.  

Comentarios de nuestros lectores:

  1. ALONSO dice

    19/01/2024 a las 11:23

    Estoy de acuerdo con usted, Sr. Carles,
    Yo soy extremeño y veo que en Extremadura se está haciendo lo mismo.

    Responder

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Luz verde de Bruselas cambios en el PEPAC: los sistemas agrovoltaicos podrán recibir PAC 01/09/2025
  • Unió de Pagesos pide limitar las plantas solares en suelos agrarios de alta capacidad en Cataluña 30/06/2025
  • El Copa-Cogeca piden suprimir la doble contabilización por favorecer importaciones fraudulentas 16/06/2025
  • La planta fotovoltaica de Torrevieja afecta a suelo agrícola protegido según ASAJA 11/06/2025
  • UAGA presenta alegaciones contra tres macroproyectos solares por su impacto en suelos agrarios estratégicos en Araba 26/05/2025
  • Una planta solar pone en riesgo 126.000 cítricos en la Plana Baixa (Castellón) 19/05/2025
  • Denuncian presión a agricultores para ceder tierras a fotovoltaicas 09/04/2025
  • Agricultores y cooperativas piden mayor reconocimiento en la revisión del marco energético de la UE 17/03/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo