Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Ganadería / Alimentación animal / Casi 120 especies de aves ya utilizan la alfalfa para su alimentación, refugio o reproducción en España

           

Casi 120 especies de aves ya utilizan la alfalfa para su alimentación, refugio o reproducción en España

23/01/2024

La alfalfa le sienta bien al medioambiente y su cultivo es una buena noticia para las aves. Así lo dicen los estudios realizados sobre la forrajera y sus efectos en el ecosistema que revelan que, sólo en España, un total de 117 especies de aves la utilizan para su alimentación, refugio o reproducción.

Para descubrir todos los secretos de la alfalfa y sus ventajas medioambientales, industriales y socioeconómicas, más de 500 expertos, agricultores y ganaderos se darán cita el próximo 8 de febrero en Valladolid en el marco de la III Jornada Española del Cultivo de la Alfalfa (JECA) que organiza la Asociación Española de Fabricantes de Alfalfa Deshidratada (AEFA).

Explica el director de AEFA, Luis Machín, que son muchas las razones que convierten a la alfalfa en la aliada perfecta de la biodiversidad. “Evita la contaminación de las aguas por nitratos, favorece la conservación de especies de animales como las abejas y contribuye a paliar el efecto invernadero, actuando como un filtro verde al fijar el CO2 en una cuantía de 9 toneladas por hectárea/ año”, indica Machín, quien precisa que sus bondades para el planeta son incuestionables.

Así, entre sus múltiples beneficios también destaca que se trata de un cultivo ecológico               –mejora los suelos y no precisa tratamiento con herbicidas– que favorece la rotación de los suelos, permite reducir la Huella de Carbono y es un estupendo guardián del paisaje que promueve la conservación de espacios verdes y el hábitat de la fauna silvestre.

Tras las dos primeras ediciones celebradas en Zaragoza y Lleida, JECA 2024 llega a Valladolid por una razón de peso: Castilla y León ocupa un lugar de honor en el ranking nacional. Es la tercera comunidad autónoma en cuanto a producción de forrajes deshidratados en un país, España, que se erige como el primer productor europeo y el tercero del mundo, sólo por detrás de Estados Unidos y Australia.

La importancia de la deshidratación

Asimismo, el foro no sólo servirá para analizar y debatir la situación del sector o las oportunidades y rentabilidad que ofrece esta forrajera al sector agroalimentario, también visibilizará la labor de la industria deshidratada, cuyo papel se ha vuelto esencial en aspectos tan importantes como la seguridad de la cadena alimentaria al suministrar un producto de gran calidad a un coste razonable. Y es que, con el proceso de secado rápido a altas temperaturas, la alfalfa se convierte en un producto top porque hay menos pérdidas nutritivas y se reduce el riesgo de contaminación microbiana. Además, la deshidratación blinda a los cultivos de las inclemencias del tiempo.

Cuestiones como los avances tecnológicos o las consecuencias de la legislación europea son otros de los temas que se analizarán en JECA 2024, que en su programa contará, entre otros profesionales, con el divulgador científico y profesor universitario José Miguel Mulet, el catedrático y coordinador del Máster Interuniversitario Oficial de Protección Integrada de Cultivos, Xabier Pons, y con el investigador Abel Barrios, del Instituto Tecnológico Agrario de Castilla y León.

La III Jornada Española del Cultivo de la Alfalfa también abordará la incidencia de la PAC en los forrajes de la mano de Pedro Medina, viceconsejero de Política Agraria Comunitaria y Desarrollo Rural de la Junta de Castilla y León.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Asegurando la calidad del grano húmedo de maíz 04/09/2025
  • La producción de forrajes desecados caerá un 7 % en la campaña 2025/26 01/09/2025
  • ANAGRASA reclama ampliar el uso de proteínas animales transformadas 24/06/2025
  • España vuelve a liderar la producción europea de piensos en 2024 con la previsión de mantenerse en el Top1 en 2025 20/06/2025
  • La veza forraje comienza a cotizar en la lonja de León y sube la alfalfa de calidad 12/06/2025
  • Denuncian que las lonjas de Castilla y León fijan precios por debajo de costes y arruinan al sector forrajero 09/06/2025
  • La alfalfa comienza a cotizar en León con un precio de 150 €/t para la categoría 1ª 05/06/2025
  • Prevista una ligera caída en la producción de piensos compuestos en la UE en 2025 29/05/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo