Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Agricultura / Arroz / La Unión considera que el precio de compra de arroz fijado por la Industria Herba, es ilegal y anuncia movilizaciones ante esta estafa a los productores extremeños.

           

La Unión considera que el precio de compra de arroz fijado por la Industria Herba, es ilegal y anuncia movilizaciones ante esta estafa a los productores extremeños.

30/01/2024

         El monopolio de compra de arroz en España (Arroceras Herba) y principal comprador de este producto en la Unión Europea ha hecho público el precio al cual quiere comprar el arroz en cáscara esta campaña, ha anunciado que el precio será de 430 €/t para los tipos índica (arroz largo) y de 500 €/t para los tipos japónica (arroz redondo), denuncian desde La Unión.

         Estos precios impuestos por este monopolio están entre 200 y 250 €/t por debajo de los costes de producción y por lo tanto dicha propuesta incumple el artículo  9 de la Ley de Mejora de la cadena Alimentaria.

         El precio del arroz en ningún caso puede estar por debajo de los 600 y 650 €/t por tres motivos, según apunta la organización:

Primero.- Los costes de producción están siendo muy elevados y por lo tanto en base a la normativa española  no es legal comprar por debajo de estos precios.

Segundo.- La oferta de arroz tanto español como italiano o griego, en esta campaña es muy escasa debido a la sequía que ha impedido regar la mayor parte de la superficie arrocera de estos países.

Tercero.- El precio del arroz a los consumidores está a la mayor cotización hasta la fecha, está muy por encima de años anteriores.

         Si hay poco producto, si además es muy caro producir y los consumidores lo están pagando a precios desorbitados ¿Cuál es el motivo de que a los productores les estén ofreciendo un precio miserable por el producto?, se pregunta La Unión. La respuesta es muy sencilla, está llegando procedente de Myanmar ingentes cantidades de arroz de condiciones sanitarias muy dudosas a un precio muy bajo y como además a través del Convenio de “todos menos armas” firmado entre la Unión Europea y este país, el arroz entra en nuestro país sin arancel alguno.

         La Unión va a solicitar al Ministerio de Agricultura, que proponga a la Unión Europea la imposición de tasas de importación para evitar la ruina de los productores españoles y extremeños, al mismo tiempo vamos a comunicar a la Delegación del Gobierno el inicio de actos de protesta ante la industria arrocera por incumplir la legislación vigente en materia de comercio de productos agrarios.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Bloqueo en la negociación del convenio estatal del arroz: sindicatos rechazan la prórroga propuesta por la patronal 05/09/2025
  • Las cooperativas arroceras reclaman medidas urgentes para no dejar desaparecer el cultivo en España 18/07/2025
  • Cataluña destina 1 M€ a los arroceros que usen semilla certificada 18/07/2025
  • Desarrollan una arroz con edición genética con mejor rendimiento y absorción de fosfato 15/07/2025
  • Entrada de 5.000 t de arroz indio por el puerto de Valencia eleva a 20.000 t las importaciones en mes y medio 07/07/2025
  • AVA-ASAJA alerta de la reaparición de la ‘rosquilla del arroz’ y reclama medidas urgentes en la Albufera 07/07/2025
  • La CHG amplía la vigilancia por IA a los arrozales del bajo Guadalquivir 04/07/2025
  • UPA denuncia la crítica situación del arroz por las importaciones y el alza de costes 04/07/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo